Estudiar en España siendo Colombiano
Info para colombianos
Estudiar en España siendo colombiano/a representa una valiosa oportunidad que conlleva desafíos y muchos beneficios.
En este artículo encontrarás toda la información necesaria sobre las equivalencias entre ambos sistemas, los pasos a seguir para acreditar correctamente tu título de bachiller colombiano y los exámenes de ingreso que te permitirán alcanzar las notas de corte más altas, y así acceder a la carrera de tus sueños en algunas de las mejores universidades de España.
Cursos PCE UNEDasiss para estudiantes colombianos
Para emprender este camino de manera segura y planificada, es esencial comprender cómo se articulan los sistemas educativos de Colombia y España. La relación entre ambos sistemas presenta particularidades que, en comparación con otros países, facilitan el ingreso de estudiantes colombianos al sistema educativo español.
Esta experiencia abre las puertas a una formación de calidad en un entorno multicultural, dinámico y lleno de posibilidades, tanto académicas como profesionales.
El Sistema Educativo colombiano
En primer lugar, es importante conocer cómo está organizado el sistema educativo colombiano, ya que esto permitirá entender las equivalencias que se establecen con el sistema español. En Colombia, la educación previa al nivel universitario se divide en varios ciclos: la Educación Básica Primaria (de primero a quinto grado), la Educación Básica Secundaria (de sexto a noveno) y la Educación Media (décimo y undécimo).
Al finalizar el grado 11, los estudiantes obtienen el título de Bachiller, documento que certifica la finalización de la etapa escolar y que constituye el requisito fundamental para acceder a estudios superiores. En el contexto del sistema educativo español, los grados 10° y 11°, correspondientes a la Educación Media en Colombia, se consideran equivalentes al Bachillerato español, una etapa clave para el ingreso a la universidad. Por esta razón, contar con el título de Bachiller colombiano es imprescindible, ya que será útil y necesario a la hora de acreditar la equivalencia entre los sistemas educativos, condición obligatoria para postular a las universidades en España.
Planificación temporal
En Colombia, el calendario escolar de la Educación Media suele iniciar entre enero y febrero, y finaliza entre noviembre y diciembre, lo cual difiere del calendario académico español, que comienza en septiembre y termina en junio del año siguiente. Esta diferencia de fechas genera muchas veces la duda sobre si es posible iniciar el proceso de ingreso a la universidad en España sin haber finalizado aún el grado 11. Y la respuesta es: sí, es perfectamente posible. De hecho, muchos estudiantes colombianos comienzan su preparación para ingresar a universidades españolas mientras aún cursan el último año de la Educación Media ya que, en el caso de Colombia, la superposición entre ambas actividades solamente ocuparía un par de meses y no más.
Uno de los requisitos básicos para aplicar a la universidad española es estar próximo a finalizar o haber completado ya el bachillerato, lo comentaremos a continuación. Por lo tanto, no es necesario haber egresado para comenzar a prepararte: puedes hacerlo de forma paralela durante tu último año escolar sin problema alguno.
Con esto en mente, los cursos ofrecidos por EstudiaenEspaña están pensados para adaptarse a la realidad de los estudiantes colombianos, permitiéndote avanzar con tu preparación universitaria sin interferir en tus estudios escolares. Las clases se dictan en horarios flexibles y adecuados al huso horario colombiano, lo que facilita la organización de tu rutina diaria sin tener que descuidar ninguna de tus responsabilidades.
Además, los exámenes de acceso a las universidades españolas pueden realizarse desde Colombia, sin necesidad de viajar. La sede de la UNED asignada para los estudiantes colombianos se encuentra en Bogotá, lo que facilita enormemente el proceso para quienes viven en cualquier parte del país.
Ahora bien, si prefieres concentrarte primero en terminar el bachillerato y comenzar tu preparación más adelante, también tienes esa opción. En ese caso, podrías finalizar tus estudios escolares a fin de año y comenzar la preparación con EstudiaenEspaña en el mes de noviembre del año siguiente, pero eso ya depende de ti. La elección dependerá de tu situación particular, tus objetivos y tu disponibilidad.
Desde Estudia en España, acompañamos a cada estudiante de forma personalizada, ayudándote a encontrar la modalidad y el ritmo que mejor se adapten a ti. A continuación, te explicamos paso a paso qué necesitas hacer para comenzar tu camino hacia la universidad española.
Requisitos
- Existen dos vías de acceso a la universidad española para los estudiantes colombianos.Quienes opten por presentar las pruebas Saber 11 en Colombia podrán ingresar mediante una modalidad específica (gracias al acuerdo bilateral del año 2023 entre ambos países).
- Aquellos estudiantes que no han realizado las Pruebas del Saber 11 deberán seguir el procedimiento de admisión tradicional, es decir, mediante la homologación del título de bachiller y la realización de los exámenes de ingreso. La diferencia principal radica, simplemente, en la modalidad y en la cantidad de exámenes que deben presentarse.
A continuación, detallaremos los requisitos para cada caso y los pasos necesarios que deben cumplir y realizar los estudiantes colombianos interesados en ingresar a estudiar una carrera universitaria en España, tras el acuerdo firmado entre ambos países el 4 de mayo de 2023.
Requisitos de acceso realizando las pruebas Saber 11
- Haber terminado o estar terminando la Educación Media General o Bachillerato en Colombia.
- Haber realizado las pruebas Saber 11.
- Apostillar el Diploma de Bachiller y constancia de resultados de pruebas Saber 11: Los dos documentos deben estar legalizados por las secretarías de educación correspondientes y apostillados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.
- Presentar estos documentos a la institución UNEDASISS (organismo dispuesto por el Gobierno de España para expedir las credenciales de acceso a la universidad para estudiantes en posesión de títulos de bachiller expedidos fuera de España).
- Obtener la acreditación digital que expide la UNED que habilita la aplicación a las universidades españolas.
- Presentar, al menos, dos asignaturas específicas en las Pruebas PCE
- Realizar la inscripción a la universidad, una vez obtenida la acreditación del bachillerato más los resultados de los exámenes que mencionamos en el punto anterior.
- Tramitar el visado de estudiante, solo en caso de no tener pasaporte europeo. Este trámite suele realizarse en las embajadas o consulados de España en el país de residencia del estudiante. Sugerimos informarse detalladamente ya que son trámites que suelen llevar tiempo y no corren por cuenta de EstudiaenEspaña.
En este sentido, una vez obtenida la acreditación expedida por la UNED (como mencionado en el punto CINCO dentro del apartado de requisitos), para lograr alcanzar el puntaje máximo de admisión a las universidades españolas, que es de 14 puntos, es recomendable presentar, al menos, dos asignaturas específicas en las PCE (Pruebas de Competencias Específicas). Esto permite al estudiante complementar la nota obtenida mediante la acreditación del bachillerato colombiano (donde obtiene hasta un máximo 10 puntos como ya hemos mencionado en el apartado de los requisitos) con hasta 4 puntos adicionales, derivados del rendimiento en las asignaturas específicas. Optar por esta vía no solo mejora las posibilidades de aspirar a las notas de corte más altas, sino que también amplía significativamente el número de carreras y universidades a las que se puede postular, ya que, al optar a la nota de ingreso más alta posible, el abanico de posibilidades es mucho más amplio y variado.
Requisitos de acceso en caso de no realizar las pruebas Saber 11
Como hemos mencionado previamente, esta vía de acceso a las universidades españolas se realiza mediante la homologación del título de bachiller para que, por medio de ese trámite, se apruebe y acredite la equivalencia con el sistema educativo español. Además de la homologación, los estudiantes que ingresen a través de esta vía deberán presentar las Pruebas de Competencia Específicas (PCE) o las PAU (EBAU). Detallaremos más adelante las diferencias entre estas dos pruebas y cómo saber cuál corresponde realizar en cada caso.
- Haber terminado o estar terminando la Educación Media General o Bachillerato en Colombia.
- Iniciar o haber concluido el procedimiento de la homologación de tu bachiller al bachillerato español.
- Legalizar tu título mediante la apostilla de La Haya.
- Tener vigente la documentación de identidad (pasaporte).
- Rendir los exámenes PCE UNED o EBAU internacional.
- Realizar la inscripción a la universidad, una vez obtenidos los resultados de los exámenes que mencionamos en el punto anterior.
- Tramitar el visado de estudiante, solo en caso de no tener pasaporte europeo. Este trámite suele realizarse en las embajadas o consulados de España en el país de residencia del estudiante. Sugerimos informarse detalladamente ya que son trámites que suelen llevar tiempo y no corren por cuenta de EstudiaenEspaña.
Pruebas PCE y PAU (EBAU)
El acceso a las universidades en España varía según la institución y la comunidad autónoma en la que se encuentre. Por este motivo, resulta fundamental informarse adecuadamente antes de iniciar el proceso de admisión. Es recomendable revisar con detalle los requisitos específicos de cada universidad y región, a fin de conocer con precisión las opciones disponibles y las condiciones de ingreso para cada carrera. Uno de los aspectos clave en este proceso es identificar qué tipo de examen de acceso exige la universidad de interés. Vamos a ello:
En general, existen dos pruebas principales:
- PCE (Pruebas de Competencias Específicas): solicitadas en muchas universidades, especialmente en regiones como Madrid.
- EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad): requerida en otras comunidades.
Ambas evaluaciones se gestionan a través de UNEDasiss, el sistema de la Universidad Nacional de Educación a Distancia encargado de validar credenciales extranjeras. Una gran ventaja es que estos exámenes pueden realizarse desde Colombia, sin necesidad de viajar previamente a España, ya que hay centros autorizados en el país.
Para consultar las fechas actualizadas de las convocatorias de este año, puedes acceder directamente al calendario oficial de UNEDasiss:
Calendario de convocatorias UNEDasiss
Si no sabes cuál de las dos pruebas aplicar en tu caso, te recomendamos revisar nuestra guía comparativa entre PCE y EBAU, que te ayudará a tomar una decisión informada:
También puedes consultar esta tabla con los criterios de admisión de las universidades públicas españolas, donde verás rápidamente qué exige cada institución:
Criterios de admisión de universidades públicas en España
Estar bien informado desde el inicio es fundamental, ya que, te permitirá prepararte mejor, elegir las asignaturas adecuadas y avanzar con seguridad en tu camino de continuar tus estudios universitarios en España.
Universidades en España
España cuenta con una red de universidades públicas de alto nivel, reconocidas por su calidad académica y por ofrecer múltiples posibilidades a estudiantes internacionales. En total, existen 50 universidades públicas distribuidas en todo el país. Esta variedad permite no solo elegir una carrera, sino también decidir el entorno ideal para vivir la experiencia universitaria.
¿Qué carrera elegir?
Tomarte el tiempo necesario para considerar tus opciones de carrera y estudios de manera consciente y bien informada puede marcar una diferencia significativa. Más allá de cumplir con los requisitos académicos para ingresar a una universidad en España, es fundamental reflexionar con detenimiento sobre qué área de estudio se ajusta mejor a tus intereses, habilidades y expectativas a futuro.
Algunos estudiantes ya tienen clara su vocación desde el principio; sin embargo, muchos otros atraviesan una etapa de búsqueda y análisis antes de decidir, lo cual es completamente natural y parte del proceso formativo. Por eso, una elección alineada con tus intereses personales no solo facilita el proceso de preparación, sino que también influye positivamente en tu adaptación a una nueva cultura educativa, en tu motivación a largo plazo y en la construcción de tu trayectoria profesional. Dedicarle atención a esta decisión es una inversión valiosa que sentará las bases de todo lo que vendrá después.
Elementos clave a tener en cuenta
Antes de elegir una carrera universitaria, es recomendable analizar algunos factores que te ayudarán a tomar una decisión más fundamentada. Investigar y comparar esta información con detenimiento te permitirá identificar con mayor precisión cuál es el grado que más se ajusta a tus metas académicas y profesionales. Además, te ayudará a evitar confusiones y a tomar decisiones más acertadas al momento de preparar tu postulación. Veamos algunos ejemplos:
- Contenido y estructura del grado: revisa qué asignaturas se cursan, cuál es el enfoque del programa y cómo se distribuye a lo largo de los años.
- Requisitos de ingreso: infórmate sobre la nota mínima exigida para cada carrera en cada universidad (nota de corte, concepto que explicaremos en detalle a continuación).
- Número de plazas disponibles: considera cuántos cupos se ofrecen anualmente en esa titulación.
- Ubicación de la universidad: piensa en la ciudad donde se encuentra y cómo esto influye en tu estilo de vida, tu presupuesto y tu bienestar general.
- Nombre del grado en España: ten en cuenta que algunas carreras pueden tener denominaciones distintas a las utilizadas en Colombia.
Por ejemplo, una carrera como Comunicación Social podría aparecer en España como Grado en Periodismo o Grado en Comunicación Audiovisual, según la institución.
¿Qué son las notas de corte y por qué importan?
Las notas de corte hacen referencia al puntaje mínimo requerido para ingresar a una determinada titulación en una universidad pública y son uno de los aspectos fundamentales al momento de elegir una carrera y universidad en España. Dicha nota cambia cada año y depende del número de plazas disponibles y del rendimiento académico de los postulantes.
La nota de corte se calcula en función de la calificación final del estudiante, que resulta de la suma entre la nota obtenida por la homologación del bachillerato colombiano y los resultados en las pruebas PCE (Pruebas de Competencias Específicas) que ya hemos mencionado previamente. Carreras muy demandadas como Medicina, Arquitectura o Psicología suelen requerir notas superiores a 12 o 13 puntos sobre un máximo de 14, mientras que otras titulaciones con menor demanda tienen notas más accesibles.
Conocer las notas de corte de años anteriores te permitirá evaluar tus posibilidades reales de ingreso y definir con mayor claridad tu estrategia de preparación. Además, esta información es clave para organizar tus estudios, elegir correctamente las asignaturas que presentarás en las pruebas de ingreso y trazar un plan de acción ajustado a tus objetivos.
Puedes consultar notas de corte actualizadas en la siguiente página para tener una idea más clara de cuáles son las notas, tanto por carrera como por universidad, ya que suelen variar de una a otra:
Encuentra tu mejor opción académica
Aunque siempre puedes hacer tu propia búsqueda, existen herramientas oficiales que te permiten explorar la oferta educativa de las universidades públicas en España. A través de estos recursos, puedes conocer qué grados ofrece cada institución, en qué ciudad se encuentran y cuáles son los requisitos de ingreso específicos.
Listado de universidades en España
Las mejores universidades de España
Una vez que hayas definido qué carrera deseas estudiar y en qué universidad quieres postularte, solo tendrás que comenzar a dar los primeros pasos dentro del proceso de admisión, tal como hemos comentado. Desde EstudiaenEspaña, te acompañamos en cada etapa para que tomes decisiones informadas y seguras.
¿Por qué España?
Elegir España como destino para realizar estudios universitarios representa una valiosa oportunidad de desarrollo académico, personal y cultural. El idioma compartido facilita una rápida adaptación tanto en el entorno educativo como en la vida cotidiana, lo que contribuye a una experiencia formativa más simple e integradora, en diversos sentidos. España ofrece, además, un entorno seguro, con altos estándares de calidad de vida y una amplia oferta de becas y ayudas económicas, lo que la convierte en una opción particularmente atractiva y accesible frente a otros destinos europeos.
Como hemos visto a lo largo de este artículo, en el caso de los estudiantes colombianos, el acceso al sistema universitario español presenta ventajas adicionales. Gracias al convenio firmado entre Colombia y España en 2023, los procesos de acreditación de estudios y admisión universitaria se han simplificado, permitiendo una transición más ágil y accesible en comparación con estudiantes de otras nacionalidades. Por todo esto, España se posiciona como un destino estratégico para quienes desean formarse en un entorno académico de calidad, ampliar sus horizontes y proyectarse profesionalmente a nivel internacional.
Experiencia de un colombiano con EstudiaenEspaña
Norberto de Colombia, padre de M.ª José, nos cuenta cómo ingresar a la universidad en España desde Colombia. Y es que, María José aseguró el ingreso a la carrera deseada desde su residencia natal, Cartagena (Colombia) y no tuvo que desplazarte a España durante el proceso.
Preguntas frecuentes
¿Puedo empezar el proceso de admisión a una universidad en España si aún no he terminado el grado 11 en Colombia?
Sí. Puedes comenzar tu preparación mientras cursas el último año de Educación Media. Muchos estudiantes colombianos se preparan para ingresar a universidades españolas durante los últimos meses del colegio, ya que el calendario académico de ambos países solo se superpone parcialmente y los cursos de EstudiaenEspaña están especialmente pensados y diseñados para que se lleven a cabo ambas actividades al mismo tiempo.
¿Cuáles son las ventajas para estudiantes colombianos respecto a otros países?
Desde mayo de 2023, existe un acuerdo entre Colombia y España que simplifica el proceso de acreditación y acceso a la universidad. Gracias a este convenio, los estudiantes colombianos tienen una vía más directa y accesible para postularse a estudios de grado en universidades públicas españolas.
¿Cuántas vías de acceso existen para que los estudiantes colombianos ingresen a universidades españolas?
Actualmente existen dos vías principales de acceso para estudiantes colombianos que desean ingresar a una universidad en España:
- A través de las pruebas Saber 11, gracias al acuerdo bilateral firmado entre Colombia y España en mayo de 2023.
- Mediante el procedimiento tradicional, que consiste en homologar el título de bachiller colombiano y presentar los exámenes de ingreso correspondientes (PCE o EBAU).
Ambas opciones permiten el acceso a estudios de grado en universidades españolas, aunque difieren en los requisitos y la cantidad de exámenes a presentar.
¿Qué requisitos debo cumplir si quiero postularme con las pruebas Saber 11?
Si eliges la vía que incluye las pruebas Saber 11, los requisitos son los siguientes:
● Haber terminado o estar finalizando la Educación Media (Bachillerato).
● Presentar las pruebas Saber 11 con fecha válida.
● Apostillar tanto el diploma de bachiller como los resultados del examen.
● Tramitar la acreditación a través de UNEDasiss, que validará tu nota y documentación.
● Complementar tu nota de admisión presentando al menos dos asignaturas específicas de las Pruebas PCE.
● Realizar la inscripción en la universidad elegida y tramitar el visado de estudiante (en caso de no tener pasaporte europeo).
Esta vía combina los resultados del examen colombiano con asignaturas PCE para alcanzar el puntaje máximo de ingreso (hasta 14 puntos).
¿Es obligatorio presentar las Pruebas PCE?
Presentar estas pruebas es altamente recomendable. Las PCE te permiten sumar hasta 4 puntos adicionales a tu nota de admisión, lo cual amplía tus posibilidades de acceder a carreras con notas de corte más altas y te permite postular a más universidades.
¿Cuáles son los pasos si no quiero o no puedo presentar las pruebas Saber 11?
En ese caso, deberás seguir la vía tradicional, que implica:
● Haber finalizado o estar finalizando el bachillerato colombiano.
● Iniciar el proceso de homologación de tu título ante las autoridades españolas.
● Apostillar el diploma de bachiller.
● Presentar las pruebas de ingreso: PCE o EBAU (PAU) internacional, según corresponda.
● Inscribirte en la universidad con los resultados obtenidos y tramitar tu visado si es necesario.
Esta vía también permite alcanzar hasta 14 puntos de admisión, y es ampliamente utilizada por estudiantes de distintas nacionalidades también.
¿Es necesario desplazarse a España para realizar los exámenes?
No es necesario. Es posible rendir los exámenes estando en Colombia ya que la UNED posee sedes en varias ciudades del mundo para que los estudiantes no tengan que desplazarse a España y puedan rendir desde la comodidad de su país de residencia.
¿Dónde puedo rendir los exámenes si vivo en Colombia?
En Bogotá. La sede de la UNED asignada a estudiantes colombianos se encuentra en la ciudad de Bogotá, lo que permite rendir los exámenes sin necesidad de viajar a España.