+34 691 935 456

Actualizado mayo 2025

Acceder a una universidad española siendo estudiante internacional como eres tú es más que posible, sobre todo si cuentas con la ayuda del equipo profesional de Estudia en España. Por ello, hoy queremos explicarte con todo detalle qué son y en qué consisten las populares Pruebas PCE. Unos exámenes específicos del que todo estudiante habla, pero no todos tienen 100% claro de lo que realmente son. Así que ya sabes, si estás pensando en comenzar tus estudios universitarios en España, sigue leyendo que esto te interesa y mucho. ¡Empezamos!

¿Qué son las Pruebas de Competencias Específicas (PCE UNEDasiss)?

Lo primero que debes saber es que las Pruebas PCE son las siglas que hacen alusión a las Pruebas de Competencias Específicas necesarias para poder acceder a una de las universidades de España. Unos exámenes de materias concretas, en función del Grado que se quiera estudiar, que son de carácter obligatorio para los estudiantes internacionales que quieren iniciar sus estudios en nuestro país. Uno de los trámites más importantes para que tú, estudiante preuniversitario internacional, puedas ingresar en una de las universidades españolas.

La UNED, en concreto su departamento UNEDasiss, se encarga de realizar dicha prueba en sus sedes nacionales e internacionales acreditadas. Para ello, es necesario acreditar una serie de requisitos:

  • Haber terminado o estar terminando el bachillerato/secundaria.
  • Tener la documentación de identidad o el pasaporte vigente.
  • Haber iniciado/tramitado la homologación de tu bachiller al bachillerato español.
  • Haber llevado a cabo la inscripción de los exámenes.

¡No te preocupes! Nosotros, desde aquí, nos encargaremos de la homologación de tu título de bachillerato y, por supuesto, de tu inscripción a estos exámenes.

Info Pruebas PCE





    ¿Qué estudiantes necesitan realizar las Pruebas PCE?

    Las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) las realizarán los estudiantes internacionales que estén englobados en uno de estos dos grupos:

    Estudiantes internacionales UE y estudiantes iberoamericanos:

    Se refiere a los estudiantes internacionales provenientes de la Unión Europea y de países que, aun sin ser de la UE, han suscrito acuerdos de reciprocidad para admitir a los jóvenes en los estudios de grado españoles. Si formas parte de este grupo, te diremos que solo tendrás que presentarte a dos materias para obtener la máxima puntuación posible sobre 14 puntos. Lo que se conoce popularmente como “nota de corte” que requieren las universidades españolas en sí.

    Estudiantes internacionales extracomunitarios.

    Son aquellos estudiantes que no pertenecen a la Comunidad Europea y cuyo título de bachillerato es homologable al título de Bachiller español.

    Para tener más información con detalle, te invitamos a que eches un vistazo a los Criterios de admisión de las Universidades españolas que ya hemos preparado para ti.

    Asignaturas PCE UNED: Guía Completa y Formatos de Examen

    Como estudiante preuniversitario internacional que tiene que realizar las Pruebas PCE tienes que saber que, como máximo, son 6 las asignaturas que podrás elegir libremente entre todas las que oferta la UNED. Pero si eres estudiante internacional extracomunitario tendrás que hacer, al menos, cuatro materias de las que oferta la UNED.

    Para que tengas toda la información más clara, aquí te dejamos un listado de la oferta de asignaturas de la PCE UNEDasiss. Si accedes a cada una de las Guías Didácticas podrás ver los contenidos específicos que se exigen por normativa en cada materia.

    Listado de las Materias para las Pruebas PCE

    Listado de asignaturas y sus Guías didácticas. En las Guías Didácticas encontrarás los contenidos que se exigen por normativa en cada materia.

    Modalidad: Todas

    Tipo: Examen de Desarrollo

    Guía didáctica Alemán

    Modalidad: Ciencias

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Biología

    Modalidad: Todas

    Tipo: Examen de Desarrollo

    Guía didáctica Dibujo Técnico

    Modalidad: Artes

    Tipo: Examen de Desarrollo

    Guía didáctica Diseño

    Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales (Itinerario Humanidades),Humanidades y Ciencias Sociales (Itinerario Ciencias Sociales)

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Empresa

    Modalidad: Ciencias

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Física

    Modalidad: Todas

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Francés

    Modalidad: Artes

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Fundamentos Artísticos

    Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales (Itinerario Humanidades),Humanidades y Ciencias Sociales (Itinerario Ciencias Sociales)

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Geografía

    Modalidad: Ciencias

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Geología y Ciencias Ambientales

    Modalidad: Todas

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Historia de España

    Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales (Itinerario Humanidades),Humanidades y Ciencias Sociales (Itinerario Ciencias Sociales)

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Historia de la Filosofía

    Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales (Itinerario Humanidades),Humanidades y Ciencias Sociales (Itinerario Ciencias Sociales)

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Historia del Arte

    Modalidad: Todas

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Inglés

    Modalidad: Todas

    Tipo: Examen de Desarrollo

    Guía didáctica Italiano

    Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales (Itinerario Humanidades),Humanidades y Ciencias Sociales (Itinerario Ciencias Sociales)

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Latín

    Modalidad: Todas

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Lengua Castellana y Literatura

    Modalidad: Ciencias

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Matemáticas

    Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales (Itinerario Ciencias Sociales)

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Matemáticas Aplicadas

    Modalidad: Todas

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Portugués

    Modalidad: Ciencias

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Química

    Modalidad: Ciencias 

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Tecnología e Ingeniería

    Modalidad: Artes

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Movimientos Culturales y Artísticos

    Modalidad: Ciencias

    Tipo: Examen de Test + Desarrollo

    Guía didáctica Química

    Modalidad: Artes

    Tipo: Examen de Desarrollo

    Guía didáctica Dibujo Artístico

    PCE-UNED-Cursos-online

    Curso Pruebas PCE

    Requisitos Esenciales para Presentarse a las PCE

    Hace tan solo unos minutos te indicamos que la configuración de las materias dependía de tu propio Sistema Educativo: IB/UE o con bachiller homologable. Bien, para los estudiantes con bachiller homologable tendréis la opción de preparar de 4 a 6 materias de la PCE UNED. El número de materias concretas variará en función de la propia universidad de destino. Existen ciertas universidades que solo requerirán 4 materias, mientras que otras exigirán 6, siguiendo así la misma estructura que la EBAU para un estudiante español.

    Universidades que requieren de 4 materias PCE UNED

    La configuración de estas cuatro materias está condicionada a que la universidad de destino exija la Modalidad de Bachillerato. Es decir, las cuatro materias tienen que estar vinculadas a la rama de estudio a la que pertenece el grado que quieras realizar. Hay dos formas para poder acreditar la modalidad de bachillerato.

    Aprobar tres materias de la PCE con un mínimo de 5 puntos sobre 10 cada una. Además tendrá que ser de cada tipo de asignaturas según la modalidad elegida:

    • 1 asignatura del bloque de troncales generales.
    • 1 asignatura del bloque de troncales de modalidad, según vía seleccionada.
    • 1 asignatura del bloque de troncales de opción, según la vía seleccionado.

    Para otorgar una modalidad de bachillerato por esta vía, se tomarán en consideración las asignaturas aprobadas en el año de la convocatoria y en la convocatoria anterior. A continuación, detallamos cada una de las asignaturas en función de si son generales, de modalidad u opcionales.

    Obtener una calificación media de 5 puntos en 4 asignaturas de PCE, habiendo realizado una PCE como mínimo de cada uno de los bloques:

    • 1 asignatura del bloque de troncales generales.
    • 1 asignatura del bloque de troncales de modalidad, según la vía seleccionada.
    • 1 asignatura del bloque de troncales de opción, según la vía seleccionada.
    • 1 cuarta asignatura de PCE que sea troncal general o troncal de opción en la modalidad seleccionada.

    Para otorgar una modalidad de bachillerato por esta vía sólo se tomarán en consideración las asignaturas realizadas en el año natural de la convocatoria.

    Troncales Generales

    Ciencias y Tecnología

    • Historia de España
    • Historia de la Filosofía
    • Lengua Castellana y Literatura
    • Lengua extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués)

    Humanidades y Ciencias Sociales

    • Historia de España
    • Historia de la Filosofía
    • Lengua Castellana y Literatura
    • Lengua extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués)

    General

    • Historia de España
    • Historia de la Filosofía
    • Lengua Castellana y Literatura
    • Lengua extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués)

    Artes Plásticas, Imagen y Diseño

    • Historia de España
    • Historia de la Filosofía
    • Lengua Castellana y Literatura
    • Lengua extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués)

    Troncales de Modalidad

    Ciencias y Tecnología

    • Matemáticas II
    • Matemáticas Aplicadas

    Humanidades y Ciencias Sociales

    • Latín o
    • Lengua extranjera (no repetida)
    • Matemáticas Aplicadas

    General

    • Ciencias Generales

    Artes Plásticas, Imagen y Diseño

    • Dibujo Artístico
    • Historia del Arte

    Troncales de Opción

    Ciencias y Tecnologías

    • Biología
    • Dibujo Técnico
    • Física
    • Geología y Ciencias Ambientales
    • Tecnología e Ingeniería
    • Química
    • Matemáticas II (no repetida)
    • Matemáticas Aplicadas (no repetida)

    Humanidades y Ciencias Sociales

    • Empresas y Diseño de Modelos de Negocio
    • Geografía
    • Historia del Arte
    • Latín ( no repetida)
    • Matemáticas Aplicadas (no repetida)

    General

    • Movimientos culturales y Artísticos
    • Otra materia específica de modalidad

    Artes Plásticas, Imagen y Diseño

    • Diseño
    • Fundamentos  Artísticos
    • Historia del Arte (no repetida)

    Universidades que requieren de 6 materias PCE UNED

    La configuración de las materias para las universidades que exigen 6 asignaturas (EBAU) la estructura es la siguiente:

    Fase general:

    Todas las asignaturas troncales materias generales: Historia de España o Historia de la Filosofía, Lengua Española y Literatura e Idioma (eligiendo entre los idiomas alemán, francés, inglés, italiano o portugués).

    Una asignatura troncal de modalidad (según rama de estudio): eligiendo entre Matemáticas, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales, Latín, Ciencias Generales o Dibujo Artístico

    Fase específica: Optar a un máximo de dos asignaturas troncales de opción, según la rama de estudio a la que pertenezca el grado que vas a realizar.

    Tipos de exámenes PCE UNED

    Una de las grandes preocupaciones de nuestros alumnos es poder conocer la modalidad y el tipo de examen en estas pruebas específicas. Pues bien, tienes que saber que la gran mayoría de los exámenes están compuestos por una parte tipo test de 10 preguntas y por una parte de desarrollo. Hay ciertas asignaturas, entre ellas el alemán, que solo tienen una parte de desarrollo.

    Para comprobar que tipo de examen requiere cada materia en concreto te dejamos el siguiente enlace: Exámenes PCE UNED También compartimos contigo modelos resueltos de exámenes PCE UNED para que puedas ir echando un vistazo.

    Cómo Preparar y Aprobar las PCE: Consejos y Estrategias?

    Tanto el examen de la PCE UNEDaiss como la propia EBAU UNEDasiss son pruebas que deberás prepararte con tiempo suficiente para así poder sacar buena nota. Eso sí, es necesario tener una formación adecuada capaz de nivelarte al sistema educativo español.

    Según nuestra experiencia en el sector de más de 10 años preparando a estudiantes extranjeros para estudiar en España como tú, te recomendamos que te prepares estas pruebas con un mínimo de unos 6-7 meses antes. Si quieres saber más sobre cómo prepararte, te invitamos a que conozcas nuestros cursos online y packs de cobertura completa UNEDasiss por profesores con amplia experiencia, aplicando planes de estudio y métodos docentes de eficacia probada. Además, te recomendamos consultar, previamente, los modelos de exámenes anteriores de la Prueba de Competencias Específicas (PCE), de este modo, tendrás una visión objetiva de la dificultad del examen y asignatura. Y recuerda que no solo se trata de prepararte dichos exámenes y aprobarlos, también es importante que selecciones las asignaturas que faciliten el ingreso en la carrera y el centro universitario adecuado y deseado como futuro estudiante.

    Calendario Oficial de Exámenes PCE UNEDasiss Convocatoria 2025

    Las convocatorias de las Pruebas PCE se celebran en dos ocasiones cada año. La primera de ella durante los meses de mayo y junio, la segunda a lo largo del mes de septiembre. Cada una de estas convocatorias cuenta con unas fechas límite de presentación de plazo de solicitud.

    Inscripción a las Pruebas PCE UNED de mayo/junio

    Si tu idea es presentar en la primera convocatoria, tienes que tener en cuenta que el plazo de inscripción a los exámenes de mayo-junio comienza el 25 de febrero y finaliza el 28 de abril.

    Fechas Exámenes PCE UNED de mayo/junio

    Los exámenes de la convocatoria de mayo/junio de 2025 se celebrarán del 19 al 23 de mayo en territorio español y del 2 al 7 de junio en el extranjero.

    Convocatoria Pruebas PCE Septiembre 2025.Para la convocatoria de septiembre hay que tener en cuenta la fecha de inscripción a los exámenes y la realización de los mismos.

    Inscripción a las Pruebas PCE UNED de septiembre

    La inscripción a los exámenes para septiembre se abrirá el 1 de julio y quedará cerrada el 22 de julio.

    Fechas Exámenes PCE UNED de septiembre

    Los exámenes de la convocatoria de septiembre se llevarán a cabo del 2 al 7 de septiembre de 2024.

    Las fechas exactas, dirección del centro de examen seleccionado y horario de cada examen aparecerán en el resguardo de solicitud del estudiante, en el momento en que haya realizado el pago correspondiente a los servicios solicitados.

    Centros de exámenes de la PCE UNED

    Los centros se encuentran localizados tanto dentro como fuera de España. Os dejamos un listado de cada uno de ellos:

    Centros de Exámenes para la PCE UNED fuera de España

    ● BATA
    ● BERLÍN
    ● BERNA
    ● BOGOTA
    ● BRUSELAS
    ● BUENOS AIRES
    ● CARACAS
    ● FRANKFURT
    ● LIMA
    ● LISBOA
    ● LONDRES
    ● MALABO
    ● MEXICO (D.F.)
    ● MOSCÚ
    ● MUNICH
    ● NUEVA YORK
    ● PARIS
    ● QUITO
    ● RABAT
    ● ROMA
    ● SAN JOSÉ-COSTA RICA
    ● SANTIAGO DE CHILE
    ● SAO PAULO
    ● SEATTLE

    Centros de Exámenes para la PCE UNED en España

    ● ALBACETE
    ● ALCIRA
    ● ALGECIRAS
    ● ALMERÍA
    ● ÁVILA
    ● BARBASTRO
    ● BARCELONA-STA. COLOMA DE
    ● BAZA
    ● BERGARA
    ● BURGOS
    ● CÁDIZ
    ● CALATAYUD
    ● CANTABRIA
    ● CARTAGENA
    ● CASTELLÓN (VILLAREAL)
    ● CERVERA
    ● CEUTA
    ● CÓRDOBA
    ● CUENCA
    ● DENIA
    ● EL HIERRO
    ● ELCHE
    ● FUERTEVENTURA
    ● GERONA
    ● GIJÓN
    ● GUADALAJARA
    ● HUELVA
    ● IBIZA
    ● LA CORUÑA
    ● LA GOMERA
    ● LA PALMA
    ● LA RIOJA
    ● LANZAROTE
    ● LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
    ● LUGO
    ● MADRID – GREGORIO MARAÑÓN
    ● MADRID-JACINTO VERDAGUER
    ● MADRID-SUR
    ● MÁLAGA
    ● MARBELLA
    ● MELILLA
    ● MENORCA (MAHÓN)
    ● MÉRIDA
    ● MOTRIL
    ● ORENSE
    ● PALENCIA
    ● PALMA DE MALLORCA
    ● PAMPLONA
    ● PLASENCIA
    ● PONFERRADA
    ● PONTEVEDRA
    ● SEGOVIA
    ● SEO DE URGEL
    ● SEVILLA
    ● SORIA
    ● TALAVERA DE LA REINA
    ● TENERIFE
    ● TERUEL
    ● TORTOSA
    ● TUDELA
    ● ÚBEDA
    ● VALDEPEÑAS
    ● VITORIA
    ● VIZCAYA
    ● ZAMORA

    Exámenes Pruebas PCE

    Después de leer todo esto, seguro que tienes la curiosidad de conocer con detalle cómo son estos exámenes, ¿verdad? Pues aquí te dejamos algunas características básicas de dichas pruebas específicas:

    • Duración 90 minutos
    • La Estructura depende de cada materia, normalmente con una parte tipo test y otra de desarrollo, algunas una tercera parte de respuestas cortas, comentarios de obras o dibujos.
    • La parte tipo test hay que contestar en la hoja de lectura óptica habilitada para tal fin, como el ejemplo que ofrecemos a continuación.

    Puede ver las características, criterios de evaluación y contenidos evaluables en las guías didácticas de cada materia del apartado anterior. También, modelos de exámenes resueltos en el siguiente enlace Exámenes resueltos.

     

    Normas para los exámenes PCE

    • Los estudiantes deben acudir al centro de examen media hora antes del inicio como mínimo.
    • Deberán llevar su documento oficial de identidad.
    • Deberán llevar el resguardo de su solicitud a los exámenes.
    • El acceso de acompañantes al centro no está permitido.
    • No está permitido tener nada encima de la mesa salvo su documentación.

    Materiales permitidos

    Materiales generales

    • Bolígrafo negro o azul y lápiz

    Calculadoras permitidas

    Química

    • Se permite exclusivamente el uso de calculadoras no programables o
      sin capacidades gráficas.

    Matemáticas Aplicadas

    • Se permitirá el uso de calculadoras, siempre que NO sean
      científicas y NO sean programables.

    Matemáticas Ciencias

    • Por Ejemplo, algún tipo de calculadora que no identifican como simple
      calculadora científica.

    Física

    • Se permitirá el uso de calculadoras no gráficas, sin capacidad de cálculo
      simbólico y sin capacidad de almacenar textos o archivos.

    Economía de la Empresa

    • Se permitirá el uso de calculadora no programable

    Materiales en Dibujo Técnico

    • Se permitirá el uso de instrumentos de dibujo como escuadras, compás, etc.,
      así como calculadora no programable.
    • Lápiz o portaminas
    • Afilaminas, gomo, escuadra/cartabón
    • Escalímetro, regla graduada/compás
    • Transportador de ángulos y paralelógrafo

    Modelo de Hoja de Examen

    Hoja-de-lectura-optica-para-las-respuestas-tipo-test

    Hoja de lectora óptica para la parte tipo test

    El día de los exámenes PCE UNED

    Llegó el momento tan esperado: el día del examen de la PCE. Estos son algunos consejos que de mano de nuestros profesionales educadores queremos compartir contigo para este gran día:

    • Prepara con antelación suficiente la documentación necesaria para presentarte en el examen: Descarga e imprime el resguardo, localiza tu identificación (pasaporte o DNI) y recopila todo el material que necesitas llevar al examen (bolígrafos, calculadora…)
    • Localiza la sede de examen, ten en cuenta el trayecto y el tiempo necesario para llegar. Recuerda que tendrás que llegar media hora antes de la hora fijada para el primer examen.
    • La tarde de antes, evita estudiar, intenta realizar alguna actividad distinta, te ayudará a relajar tu estado mental y prepararte para afrontar el reto más calmado. Recuerda que es contraproducente estudiar a última hora y sobre todo no descansar.
    • Tras la tarde libre, cena muy ligero y acuéstate temprano. Es importante que antes de dormir, pienses en positivo todo lo bueno que está por venir. ¡Olvídate del resto! Controlar la actitud mental es esencial.
    • Levántate con tiempo suficiente para llegar al examen, antes de salir de casa revisa que llevas todo en la mochila/bolsa, desayuna fuerte y ¡A por todas! Seguro que va a salir todo genial y estarás más cerca de tu objetivo: estudiar en España.

    Calcular Pruebas PCE

    Para calcular las Pruebas PCE hay que diferenciar entre: la nota de acceso y la nota de admisión. La nota de acceso estará entre 5 y 10 puntos y la nota de admisión podrá alcanzar los 14 puntos.

    Nota de Acceso

    El 60% de la nota de acceso corresponde a la nota media de su secundaria/bachiller, el 40% restante a las calificaciones obtenidas en los exámenes.

    Presentando cuatro asignaturas, la fórmula a aplicar para obtener la nota de acceso será:
    (0,2 x NMB + 4) + 0,1 x M1 + 0,1 x M2 + 0,1 x M3 + 0,1 x M4

    Nota de Admisión

    De las cuatro asignaturas dos de ellas puntúan nuevamente, estas dos materias ponderarán según la universidad y el grado, y tenemos que consultarlo previamente.

    La fórmula para la nota de admisión será:
    (0,2 x NMB + 4) + 0,1 x M1 + 0,1 x M2 + 0,1 x M3 + 0,1 x M4 + 0,2 x M3+ 0,2 x M4

    Calcular Pruebas EBAU

    Si presentas la EBAU, la fórmula para calcular la nota total de admisión es:

    NMB = nota media del bachillerato
    NFG = nota de la fase general. El resultado de esta fase debe ser ≥ 4
    NAcceso = 0,4 x NFG(nota media) + 0,6xNMB el resultado de esta suma tienen que ser ≥ 5
    NAdmisión = la NAcceso + 4 puntos más como máximo de las materias troncales de opción correspondiente a la fase específica o voluntaria.
    La nota de la fase específica se multiplican por un factor de ponderación y esas notas ponderadas se suman a la nota de acceso en la forma que establezca cada universidad para cada Grado, dando como resultado la nota de admisión.
    (0,4 x NFG + 0,6 X NMB) + (m1 x 0,2 + m2 x 0,2)

    Publicación de las notas

    La publicación de las calificaciones de las Pruebas de Competencias Específicas están sujetas a las dos convocatorias.

    • Para la primera convocatoria de mayo/junio, lo normal es que saldrán publicadas con fecha límite el 23 de junio.
    • Para la segunda convocatoria de septiembre habrá que esperar hasta el 21 de septiembre.

    Cómo presentar una reclamación de un examen de las PCE UNED

    Sí, aunque esperamos que no tengas que hacer uso de ello, se puede reclamar la nota de cualquiera de tus exámenes de la prueba PCE UNED. Estas son las pautas que tendrás que tener en cuenta:

    • La solicitud de revisiones para las calificaciones deben realizarse en el plazo de 3 días hábiles tras la publicación de las mismas.
    • Esta reclamación se lleva a cabo desde la aplicación UNEDasiss en la cual hay habilitado un botón que pone «Reclamaciones».
    • Estas reclamaciones tienen que estar debidamente justificadas. Además, hay que adjuntar la declaración jurada, sin ésta, la reclamación no tendrá validez.
    • El resultado de la reclamación puede ser superior, igual o inferior al resultado inicial. Pasados estos tres días esta opción ya no estará disponible.
    • La publicación del resultado de la reclamación será publicada con un plazo máximo de 10 días a partir de su solicitud.

    Ahora que ya has llegado hasta el final solo te queda una cosa más, comenzar a estudiar y escoger uno de los packs de servicios de Estudia en España que te ofrecemos en exclusiva para que puedas cumplir tu sueño: iniciar tu carrera educativa universitaria en nuestro país.

    Estudiantes que han superado con éxito las PCE

    Prepara las pruebas de acceso a la universidad española con el apoyo de profesionales, somos la institución de referencia, expertos en el sector con más de 15 años de experiencia. Curso online

    Siguientes Pasos tras Aprobar las PCE UNED

    Una vez finalizadas las Pruebas PCE con éxito, queda una parte importante dentro del proyecto de acceder a la universidad española, que son los siguientes puntos:

    • Llevar a cabo lo que se conoce en España como preinscripción universitaria (finales de junio principios de julio).
    • Concluir con la matrícula universitaria (habitualmente mediados de julio).
    • Finalizar el trámite de la visa (con el resguardo de la carta de admisión universitaria).
    • Contratar Seguro médico (sanitas).
    • Contratar residencia universitaria o piso compartido.

    Desde EstudiaenEspaña ofrecemos a las familias la posibilidad de tramitar la preinscripción y matrícula universitaria, la contratación del seguro médico (somos colaboradores de Sanitas) y algunas indicaciones de referencias de residencias universitarias.

    Preguntas frecuentes

    ¿Cuántas asignaturas debo elegir para las PCE?

    En el caso de las Pruebas de Competencias Específicas elegir 4 PCE es lo adecuado para optar a la máxima nota. En el caso de PAU hay que elegir 6 materias PCE para optar a la máxima nota.

    ¿Qué validez tienen las notas de las PCE?

    Las PCE tienen una validez de dos cursos académicos. El curso académico normalmente es de septiembre a Junio.

    ¿Puedo presentarme a las PCE más de una vez?

    Si, puedes presentarte cada año hasta que saques la notas que deseas.

    ¿Hay exámenes de PCE en mi país?

    Si, existen sedes de exámenes repartidas por todo el mundo. En el caso de que en tu país no exista sede, tal vez se pueda solicitar realizar los exámenes en la embajada.

    ¿Necesito homologar mi bachillerato antes de hacer las PCE?

    La homologación debe estar en proceso para poder realizar los exámenes, esto no implica que deba estar finalizada.

    ¿Cuál es la nota mínima para aprobar las PCE?

    Existen 2 maneras: con 4 PCE se hace la media.

    con 3 PCE cada exámen de ser 5 o mayor de 5.

    ¿Cómo se calcula la nota de admisión a la universidad con las PCE?

    La fórmula para la nota de admisión será:
    (0,2 x NMB + 4) + 0,1 x M1 + 0,1 x M2 + 0,1 x M3 + 0,1 x M4 + 0,2 x M3+ 0,2 x M4

    NMB= Nota media del Bachillerato

    ¿Qué documentación necesito para inscribirme a las PCE?

    El pasaporte o cédula de identidad vigente y el proceso de la homologación. En EstudiaenEspaña gestionamos todo por ti haz click aquí

    ¿Cuándo y dónde se realizan los exámenes de las PCE?

    Te remito al siguiente bloque del artículo

    centros de exámenes

    WhatsApp
    pack basic unedasiss
    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies con finalidad analítica y publicitaria.