+34 691 935 456

Preguntas frecuentes

En esta página encontrarás las preguntas frecuentes relacionadas con las pruebas de admisión, los trámites y la vida en la universidad española.

Nuestros cursosReserva una reunión

Preguntas relacionadas con el Bachiller y los exámenes de admisión

¿Cuáles son los estudiantes que pertenecen a los países con convenio de reciprocidad dentro o fuera de la Unión Europea?

Son los estudiantes que han superado la educación general de nivel secundario superior, con vía directa a la educación universitaria de su país,  perteneciente a la Unión Europea o país con convenio de reciprocidad.

Haz click en el siguiente enlace para ver los países: países con convenio de reciprocidad

¿Qué pruebas de admisión tienen que realizar los estudiantes de bachiller pertenecientes al convenio reciprocidad?

Un estudiante que pertene a un país con convenio de reciprocidad, y que ha superado las pruebas de admisión que exige su país para acceder a la universidad, solo tiene que presentar dos exámenes PCE dentro de la rama de estudios correspondiente, para optar a la máxima nota posible y acceder a la universidad española.

Todos los estudiantes internacionales de este tipo, al terminar su bachillerato, obtendrán un resultado de su título. El resultado de su título es una puntuación que ha de pasarse a la equivalencia española. Estas equivalencias las realiza el Departamento de la UNED, llamado UNEDasiss, del que nosotros somos centro colaborador. Una vez realizada la equivalencia por parte de la UNEDasiss, el estudiante tendrá su nota de bachillerato española hasta un máximo de 10 puntos. Hasta aquí, todo lo que tiene que hacer un estudiante internacional , es burocrático.

El siguiente paso consiste en tener presente la nota media del bachillerato convalidado y la nota de admisión que solicita la universidad y carrera que deseas estudiar. En las universidades, las notas de admisión se sitúan entre el 5 y el 14. Las carreras con más nota, son las más solicitadas, por lo que todos los estudiantes optán por subir su media de bachillerato presentando 2 materias para mejorar su nota de admisión y conseguir la plaza.

¿Qué significa bachillerato o secundaria homologable?

Son los estudios secundarios generales de cualquier país que permiten obtener la Homologación al Título
de Bachiller en España.

¿Cuáles son los estudiantes que pertenecen a los países con bachillerato o secundaria homologable?

Son todos aquellos estudiantes procedentes de un Sistema Educativo distinto al español, que su secundaria o bachiller es equivalente al Bachiller español y se puede homologar por el Ministerio de Educación español.

  • América: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El
    Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Programa del Diploma IB (sin la obtención de Diploma), Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela.
  • Asia: Afganistán, Arabia Saudita, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Hong Kong, India, Indonesia,Irán, Iraq, Israel, Japón, Jordania, Kazajstán, Kirguizistán, Kuwait, Líbano, Malasia, Mongolia, Nepal, Oman, Pakistán, Palestina, Programa del Diploma IB (sin obtención del Diploma), Qatar, Siria, Tailandia, Uzbekistan, Vietnam, Yemen.
  • África: Angola, Argelia, Benín, Cabo Verde, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Egipto, Gabón,
    Gambia, Ghana, Guinéa Ecuatorial, Kenya, Libia, Marruecos, Mauritania, Mozambique, Namibia, Nigeria, Programa del Diploma IB (sin obtención del Diploma), República de Mali, Santo Tomé, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica.
  • Oceanía: Australia, Nueva Zelanda y Programa del Diploma IB (sin obtención del Diploma).
  • Cualquier grupo de estudios procedentes de sistemas educativos extranjeros: pertenecen a este grupo, también

¿Qué pruebas de admisión tienen que realizar los estudiantes de bachillerato o secundaria homologable?

En España, las universidades públicas se rigen por la normativa de la Comunidad Autónoma a la que pertenecen. Por esta razón, existen distintos criterios de pruebas de admisión:

Las Pruebas de competencias específicas (PCE), con un computo recomendable de 4 exámenes.

La PAU (prueba de acceso a la universidad) anteriormente EBAU, con una estructura de 6 exámenes.

Comprueba que prueba requiera cada universidad en el siguiente enlace, criterios de admisión.

¿Qué pruebas de admisión tienen que realizar los estudiantes de bachiller Internacional con diploma IB?

Los estudiantes con un Bachiller con diploma IB tienen que presentar solo 2 exámenes PCE para conseguir la máxima puntuación posible.

Consulta nuestro pack específico para estudiantes con Bachillerato Internacional. Nuestro pack IB

¿Cuántos estudiantes superan con éxito las pruebas PCE o PAU?

Los datos estadísticos del centro examinador muestran que el 60% de los estudiantes presentados superan la prueba de Selectividad Extranjeros.

El 90% de los estudiantes de EstudiaenEspaña aprueban año tras año y el 99% de estos, entran en una de sus tres primeras opciones universitarias en España.

Preguntas correspondientes a la preparación de las pruebas de admisión a la Universidad española

¿Cómo preparar la PCE o la PAU?

Para preparar la PCE  o la PAU debes tener en cuenta 4 aspectos fundamentales:

  1. El primero es entender las diferencias según el sistema educativo de procedencia.
  2. El segundo es elegir la carrera y universidad de destino, que determinará cuales son las materias correspondientes.
  3. El tercero es averiguar los contenidos de cada materia y formato de examen.
  4. El cuarto punto es conocer las fechas de las convocatorias (haz click aquí) para elaborar el plan de preparación.

EstudiaenEspaña proporciona a los estudiantes internacionales un curso para preparar las PCE o la PAU.
Este curso contempla los aspectos mencionados anteriormente tales como:

  • Asesoría inicial de las materias según tu sistema educativo y elección de carrera y universidad.
  • Temario específico de cada materia, clases en directo y sus grabaciones, práctica de exámenes de otros años.
  • El curso tiene una duración de 7 meses, computo adecuado para conseguir la nota de corte que necesitas.
  • Está incluida la gestión de la inscripción a los exámenes.
  • De modo que, podrás elegir entre los distintos planes de estudios ofertados por EstudiaenEspaña para acceder a la universidad española.

BASIC haz click aquí

  • Asesoría inicial
  • Curso de preparación
  • Gestión de la inscripción a los exámenes (no incluye el pago de tasas)

MEDIUM haz click aquí

  • Asesoría inicial
  • Curso de preparación
  • Gestión de la inscripción a los exámenes (no incluye el pago de tasas)
  • Gestión de la homologación

PREMIUM haz click aquí

  • Asesoría inicial
  • Curso de preparación
  • Gestión de la inscripción a los exámenes (no incluye el pago de tasas)
  • Gestión de la Homologación
  • Gestión de la inscripción a una Universidad

START haz click aquí

  • Asesoría inicial
  • Curso de preparación de 2 materias

¿Cuánto duran los curso de preparación de EstudiaenEspaña?

Esta preparación tiene una duración de 7 meses estructurada de la siguiente forma:

  • Jornada de Bienvenida online (se realiza a mediados de octubre).
  • Asignación del tutor pedagógico.
  • Clases de avance en la semana en directo, en horario compatible con el huso horario y la disponibilidad del estudiante, a escoger entre:
    • Grupo horario tarde española (ideal para estudiantes en Europa).
    • Grupo horario noche española (ideal para -6/7 horas de diferencia).
    • Grupo horario madrugada española (ideal para -8/9 horas de diferencia).
  • Clases de dudas quincenales (sábados en la mañana americana).
  • Resolución de dudas con el profesor de cada materia por correo y mensajería después de clase.
  • Material sintetizado y específico para la prueba en las materias seleccionadas (descargable e imprimible).
  • Todas las clases en directo quedan grabadas y a disposición como material de consulta y estudio.
  • Actividades dirigidas.
  • Pruebas de contenidos periódicas, y simulacros de exámenes.
  • Prácticas de exámenes oficiales de convocatorias anteriores.
  • Atención tutorial y acompañamiento al estudiante/familia durante el programa.
  • Notificaciones por correo para padres.
  • Entrega de Boletín de notas y tutoría de valoración de los resultados.
  • Talleres informativos periódicos sobre temas de interés.
  • Gestión de inscripción al examen oficial UNEDasiss (Consiste en la gestión de la matrícula a los exámenes en uno de sus más de 150 sedes UNED en el mundo).

Hay dos periodos vacacionales, Navidad y Semana Santa.

Finaliza a finales de mayo.

¿Cómo son las clases de EstudiaenEspaña?

Las clases son online en tiempo real. Con una duración de una hora o de una hora y media. (también quedan grabadas)

Compartes espacio con un grupo reducido de compañeros y el profesor correspondiente, que hace que las clases sean participativas y activas, con un enfoque eminentemente práctico.

Están enfocadas a que el estudiante supere con éxito las Pruebas de Competencias Específicas.

¿Cuáles son las materias relacionadas con PCE o PAU?

Estas son las materias relacionadas con la PCE o PAU, que imparte EstudiaenEspaña para que puedas obtener los mejores resultados para cualquier carrera en la universidad pública española.

  • Matemática Aplicadas
  • Biología
  • Dibujo Técnico
  • Diseño
  • Empresa y Diseño de modelos de Negocio
  • Física
  • Fundamentos Artísticos
  • Geografía
  • Historia de España
  • Historia de la Filosofía
  • Historia del Arte
  • Inglés
  • Latín
  • Lengua Castellana y Literatura
  • Matemáticas Ciencias
  • Química

¿Qué materias elegir para la PCE o PAU?

Las asignaturas correspondientes a la PCE o a la PAU se eligen en función a estos aspectos fundamentales:

  • Criterios de admisión de la universidad de de destino, con formato PAU o PCE y con modalidad o no si procede.
  • La relación de la carrera elegida y la rama de estudios a la que pertenece.
  • Las ponderaciones de las materias según la universidad para dicha carrera.

Las asignaturas que más ponderan tienen una puntuación de 0,2 puntos.

¿Cuál es la dificultad de la PCE o PAU?

Año tras año, cientos de estudiantes internacionales ingresan en la Universidad española. Esto supone, que las pruebas admisión a la universidad tienen la dificultad requerida para dichos estudios, y simplemente es cuestión de prepararse con antelación, con el centro de formación adecuado y tener la responsabilidad y constancia que se requiere como estudiante.

¿Qué diferencia hay entre la PCE y PAU?

Las diferencias entre PCE y PAU de manera resumida son:

  • La estructura y la cantidad de materias a presentar.
    • PCE 4 exámenes
    • PAU 6 exámenes
  • La manera de calcular la nota final.

Puedes consultar con más profundidad las diferencias en la siguiente página https://www.estudia-en-espana.com/faq/diferencia-entre-pce-y-ebau/

¿Qué es la modalidad de Bachillerato?

La modalidad de bachiller hace referencia al intinerario de estudios que lleva a cabo un estudiante en dicho periodo.

En España existen las siguietes modalidades de Bachiller:

  • Bachillerato de Ciencias y Tecnología
  • Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales
  • Bachillerato de Artes
    • Artes Plásticas, Imagen y Diseño
    • Música y Artes Escénicas
  • Bachillerato General

Por otra parte y en relación a lo anterior, hay universidades que exigen como criterio de admisión, que se cumpla el requisito de la modalidad. Esto quiere decir, que las materias a elegir para la PCE deben acatar el siguiente formato:

  • Una troncal general
  • Una troncal de modalidad 
  • Dos troncales de opción de esa misma modalidad

Esta forma es la más ótima.

También se puede conseguir la acreditación aprobando una asignatura de cada bloque de asignaturas (menos recomendado)

¿Qué son las ponderaciones?

Las ponderaciones son un valor que se aplican a las calificaciones obtenidas en los exámenes de la PCE o PAU, estas las determinan cada universidad.

Su proposito es dar mayor peso a las materias relacionadas con la rama de estudios universitarios de las distintas carreras.

En las siguiente página puedes consultar todas las ponderaciones de territorio español. https://www.estudia-en-espana.com/estudiar-en-espana/ponderaciones/

¿Cuánto pondera cada materia de la PCE o PAU?

Las asignaturas para la Acreditación de la Modalidad del Bachillerato llevada a cabo por UNEDasiss ponderan 0,1 puntos.

Las asignaturas que estén en relación al grado y a la universidad de destino pueden ponderar entre 0,1 y 0,2 puntos.

¿Qué es la nota de corte?

La nota de corte es la puntuación obtenida en la nota de admisión por un estudiante, que ocupó la última plaza ofertada para una determinada carrea por la universidad correspondiente.

Ejemplo:

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 2024 ofertó 225 plazas de nuevo ingreso para el Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE).

La nota de corte para ADE fue de 11,154 en la convocatoria ordinaria. Esto quiere decir que el estudiante que ocupó la plaza nº 225 obtuvo en su nota de admisión ese puntaje.

Puedes consultar todas las notas de corte de ambito nacional en la siguiente página https://www.estudia-en-espana.com/estudiar-en-espana/notas-de-corte/

¿Cómo calcular la nota?

Calcular la nota para la PAU:

NMB = nota media del bachillerato
NFG = nota de la fase general. El resultado de esta fase debe ser ≥ 4
NAcceso = 0,4 x NFG + 0,6 x NMB el resultado de esta suma tienen que ser ≥ 5
NAdmisión = la NAcceso + 4 puntos más como máximo de las materias troncales de opción correspondiente a la fase específica o voluntaria.
La nota de la fase específica se multiplican por un factor de ponderación y esas notas ponderadas se suman a la nota de acceso en la forma que establezca cada universidad para cada Grado, dando como resultado la nota de admisión.
(0,4 x NFG + 0,6 X NMB) + (m1 x 0,2 + m2 x 0,2)

Calcular la nota para la PCE:

La fórmula para la nota de admisión:
(0,2 x NMB + 4) + 0,1 x M1 + 0,1 x M2 + 0,1 x M3 + 0,1 x M4 + 0,2 x M3+ 0,2 x M4
NMB= Nota media de Bachillerato.
M1, M2, M3 y M4 = Mejor calificación obtenida en cuatro pruebas de competencias específicas (PCE) como máximo.

Los trámites y las fechas

¿Cuáles son los requisitos para estudiar en España siendo extranjero?

Cualquier estudiante internacional precedente de sistemas educativos distintos al español, independientemente de la nacionalidad a la que pertenezcan, se consideran estudiantes extranjeros.

Para acceder a un grado en la Universidad española, el estudiante ha debido realizar estudios equivalentes al Bachiller, ya sean con convenio u homologables.

De este modo, el estudiante debe plantearse estos aspectos:

  1. Homologar o Acreditar su secundaria/Bachiller.
  2. Seleccionar la carrera y universidad correspondiente en España.
  3. Preparar el examen de admisión PCE/EBAU.
  4. Preparar y entregar la documentación necesaria.
  5. Pasaporte vigente.
  6. Realizar y aprobar el examen de admisión PCE/EBAU.
  7. Realizar la matrícula universitaria. 
  8. Obtener el visado.
  9. Seguro médico.
  10. Alojamiento.

¿Cuál es la fecha para matricularse en los exámenes PCE UNED o PAU?

La solicitud para inscribirse en las pruebas de admisión PCE y EBAU, comienza en el mes de febrero y termina en abril.

Para una información más detallada puedes consultar la siguiente página  https://www.estudia-en-espana.com/convocatorias-unedasiss/

¿Cuándo se realizan los exámenes de la PCE o PAU?

Las fechas establecidas para los exámenes PCE o PAU se establecen para fuera de España del 2 al 7 de junio y del 19 al 23 de mayo dentro de España.

Este calendario será simultáneo para todos los centros de examen en el mundo, tanto en territorio español como en el resto de países.

Consulta las fechas en la siguiente página https://www.estudia-en-espana.com/convocatorias-unedasiss/

¿Dónde se realizan los exámenes PCE o PAU?

Los examenes de la PCE o PAU podrán realizarse en todas las sedes de la UNED y centros habilitados por ésta, con más de 100 centros en todo el mundo.

Sedes de la UNED en España:

ALBACETE, ALCIRA, ALGECIRAS, ALMERÍA, ÁVILA, BARBASTRO, BAZA, BERGARA, BURGOS, CÁDIZ, CALATAYUD, CANTABRIA, CARTAGENA, CASTELLÓN (VILLAREAL), CERVERA, CEUTA, CÓRDOBA, CUENCA, DENIA, EL HIERRO, ELCHE, FUERTEVENTURA, GERONA, GIJÓN, GUADALAJARA, HUELVA, IBIZA, LA CORUÑA, LA GOMERA, LA PALMA, LA RIOJA, LANZAROTE, LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, LUGO, MADRID-LAS TABLAS, MADRID-SUR, MARBELLA, MELILLA, MENORCA (MAHÓN), MÉRIDA, MOTRIL, ORENSE, PALENCIA, PALMA DE, MALLORCA, PAMPLONA, PLASENCIA, PONFERRADA, PONTEVEDRA, SEGOVIA, SEO DE URGEL, SEVILLA, SORIA, TALAVERA DE LA REINA
TENERIFE, TERUEL, TORTOSA, TUDELA, ÚBEDA, VALDEPEÑAS, VITORIA, VIZCAYA, ZAMORA.

Sedes de la UNED en el extranjero:

ABIDJAN (COSTA DE MARFIL)
ABU DHABI (E.A.U.)
ABUJA (NIGERIA)
ACCRA (GHANA)
ANKARA (TURQUÍA) 
ASUNCIÓN (PARAGUAY)
ATENAS (GRECIA)
BANGKOK (TAILANDIA)
BATA (GUINEA ECUATORIAL)
BEIRUT (LÍBANO)
BELGRADO (SERBIA)
BERLÍN (ALEMANIA)
BERNA (SUIZA)
BOGOTA (COLOMBIA)
BRUSELAS (BÉLGICA)
BUCAREST (RUMANÍA)
BUENOS AIRES (ARGENTINA)
CARACAS (VENEZUELA)
CASABLANCA (MARRUECOS)
CIUDAD DE PANAMÁ (PANAMÁ)
CONAKRI (GUINEA – CONAKRI)
COPENHAGUE (DINAMARCA)
DAKAR (SENEGAL)
DOHA (QATAR)
ESTOCOLMO (SUECIA)
FRANKFURT (ALEMANIA)
GJIROKASTËR (ALBANIA)
GUATEMALA (GUATEMALA)
HELSINKI (FINLANDIA)
LA HABANA (CUBA)
LA PAZ (BOLIVIA)
LIMA (PERÚ)
LISBOA (PORTUGAL)
LIUBLIANA (ESLOVENIA)
LONDRES (REINO UNIDO)
MALABO (GUINEA ECUATORIAL)
MANAGUA (NICARAGUA)
MANILA (FILIPINAS)
MEXICO (D.F.)
MOSCÚ (RUSIA)
MUNICH (ALEMANIA)
NICOSIA (CHIPRE)
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA)
OPORTO (PORTUGAL)
OSLO (NORUEGA)
PARIS (FRANCIA)
PEKIN (CHINA)
RABAT (MARRUECOS)
ROMA (ITALIA)
SAN JOSÉ (COSTA RICA)
SAN SALVADOR (EL SALVADOR)
SANTIAGO DE CHILE (CHILE)
SANTO DOMINGO (REPÚBLICA DOMINICANA)
SAO PAULO (BRASIL)
SARAJEVO (BOSNIA Y HERZEGOVINA)
SEATTLE (ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA)
SINGAPUR (SINGAPUR)
SOFÍA (BULGARIA)
TALLIN (ESTONIA)
TANGER (MARRUECOS) 
TEGUCIGALPA (HONDURAS)
TEL AVIV (ISRAEL)
TOKIO (JAPÓN)
TORONTO (CANADÁ)
TÚNEZ (TÚNEZ)
VANCOUVER (CANADÁ)
VARSOVIA (POLONIA)
VILNA (LITUANIA)
YAKARTA (INDONESIA)
YAUNDÉ (CAMERÚN)

Lo que concierne a lo económico

¿Cuánto hay que gastar antes de ir a la Universidad?

Gracias a la metodología de EstudiaenEspana podrás formarte desde la comodidad de tu hogar gastando 0€ en transporte, viajes o alojamiento.

Con la preparación online en directo en tu huso horario podrás acceder a la carrera de tus sueños, consulta nuestros cursos en el siguiente enlace https://www.estudia-en-espana.com/cursos-unedasiss/

¿Cuánto cuesta la Universidad en España?

Matricularse en un Grado en España en una Universidad pública puede oscilar entre los 1200€ y 4.500€ por año. El coste dependerá de la carrera que elijas y la Universidad de destino.

¿Cuánto cuesta vivir en España?

El precio de coste medio de vida en España está entre 800€ y 1.800€ al mes por persona (residencia y manutención) Dependerá de la ciudad y zona que elijas para vivir. Esto incluye servicios básicos como Internet, teléfono, transporte público cercano y entretenimiento.

WhatsApp
pack basic unedasiss
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies con finalidad analítica y publicitaria.