Estudiar en España siendo Hondureño
Muchos estudiantes hondureños que están terminando su bachillerato sueñan con continuar sus estudios universitarios en un país como España. Acceder a una educación superior reconocida internacionalmente, sumergirse en una nueva cultura y ampliar horizontes profesionales es una oportunidad que, sin dudas, puede cambiar la vida de cualquier persona. Si este es tu caso y deseas venir a estudiar a España, es fundamental entender cómo se relacionan los sistemas educativos de ambos países, qué requisitos debes cumplir, qué trámites necesitas realizar y qué herramientas puedes implementar para mejorar tus posibilidades de ingreso.
Hablaremos sobre la estructura del sistema educativo hondureño y los aspectos clave que debes tener en cuenta para que tu título sea válido en España. El objetivo es que nuestros estudiantes se sientan acompañados durante todo el proceso y puedan enfocarse en lo más importante: dedicar todo su tiempo y esfuerzo a formar y construir su futuro académico y, posteriormente, profesional.
El sistema educativo en Honduras
En Honduras, la Educación Media —equivalente al Bachillerato en España o a la educación secundaria en otros países— se cursa después de la Educación Básica y tiene una duración de tres años, correspondientes a los grados 10, 11 y 12.
Para postular a una universidad española, es indispensable estar cursando el último año o haber finalizado por completo la Educación Media, ya que los grados 11 y 12 son los que se consideran equivalentes al Bachillerato español. Esta etapa representa uno de los requisitos fundamentales para acceder a estudios universitarios en España, como veremos a continuación.
Fechas clave y tiempos de preparación
El año escolar en Honduras generalmente comienza en febrero y finaliza en noviembre. En cambio, el calendario universitario en España arranca en septiembre y se extiende hasta junio del año siguiente. Esta diferencia de tiempos puede ser beneficiosa y jugar a tu favor si organizas bien tu preparación para el acceso a la universidad. De hecho, muchos estudiantes hondureños comienzan a prepararse para el ingreso a la universidad mientras cursan el último año de secundaria. No es necesario haber egresado para empezar el proceso: puedes iniciar tu preparación para las pruebas de acceso mientras terminas tus estudios, ya que ambas actividades se pueden realizar en paralelo sin ningún inconveniente.
En este sentido, EstudiaenEspaña orienta a sus estudiantes para que la organización, planificación de los tiempos y la formación académica no sean un obstáculo en el camino, si no, todo lo contrario: herramientas beneficiosas para un acceso exitoso al mundo universitario. Nuestros cursos están diseñados pensando, justamente, en la realidad de estudiantes como tú. Las clases inician en noviembre, cuando el curso escolar hondureño está por finalizar, y se dictan en horarios adaptados al huso horario de tu país. Además, la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), institución encargada de realizar las evaluaciones de ingreso, cuenta con una sede oficial en Honduras, lo que te permite rendir los exámenes sin tener que viajar a España antes de comenzar la universidad.
Igualmente, si prefieres tomarte un tiempo y empezar a prepararte después de terminar el colegio, también es totalmente válido. Todo depende de cómo quieras organizarte y de cuál sea tu plan. Todas las opciones son válidas y posibles de llevar a cabo.
Requisitos Principales
Si eres de Honduras y deseas estudiar en una universidad en España, estos son los requisitos que debes cumplir:
- Haber finalizado o estar cursando el último año de Educación Media, equivalente al Bachillerato español.
- Iniciar o haber completado el proceso de homologación de tu título de Educación Media al sistema educativo español.
- Legalizar el título con la Apostilla de La Haya, que certifica su validez internacional.
- Contar con la documentación de identidad vigente, como pasaporte y/o carnet de identidad.
- Rendir los exámenes de admisión PCE UNED o la EBAU Internacional, que son fundamentales para poder postular a las universidades españolas.
- Realizar la inscripción en la universidad española una vez obtenidos los resultados de los exámenes mencionados anteriormente.
- Gestionar el visado de estudiante, en caso de no tener ciudadanía europea.
Recomendamos informarte con anticipación en la Embajada o Consulado de España en Honduras, ya que este trámite puede llevar tiempo y no depende de EstudiaenEspaña.
Estudiar en la Universidad española siendo hondureño
Pruebas de acceso universitario PCE y PAU (EBAU)
Para realizar el proceso de admisión universitaria de manera exitosa, es indispensable conocer en detalle los requisitos específicos de cada universidad y las pruebas de acceso que cada una exige, dependiendo de la Comunidad Autónoma a la que pertenecen y el caso particular del estudiante que está postulando.
Para las universidades españolas, en general, existen dos tipos principales de vías de acceso:
- Pruebas PCE UNED, requeridas por algunas comunidades universitarias.
- Pruebas PAU (EBAU) UNED, exigidas en otras regiones del país.
La UNED es la institución encargada de gestionar y evaluar a los estudiantes, por medio de su departamento, UNEDasiss, el cuál gestiona, particularmente, los exámenes y las sedes de evaluación en las diferentes ciudades del mundo.
Puedes conocer las convocatorias de los exámenes del presente año en el siguiente enlace:
Calendario de convocatorias UNEDasiss
Para comprender en detalle las diferencias entre las pruebas de acceso y como cada una influye en tu aplicación y acceso universitario (según los requisitos y la ubicación de la universidad de destino que escojas), puedes revisar el enlace a continuación:
En relación a lo recién mencionado, la tabla que encontrarás a continuación, muestra los criterios de admisión de las universidades públicas en España, para una mejor comprensión sobre los requisitos específicos de cada institución educativa:
Criterios de admisión de universidades públicas en España
Universidades en España
El sistema universitario español cuenta con 50 universidades públicas en todo el país. Esto permite que los estudiantes que decidan estudiar un grado universitario en España gocen de una oferta universitaria amplia y una enorme variedad de carreras con diversas salidas profesionales y orientadas a diferentes áreas de conocimiento.
Escoger una carrera universitaria
La elección de una carrera universitaria es una de las primeras decisiones que definirán qué camino decides construir a futuro para tu propia vida. Al ser una decisión importante, es fundamental que sea una decisión que tenga un sentido importante y personal para ti, que conecte con tus motivaciones y con lo que te imaginás haciendo y logrando en el futuro. Por eso, no se trata solo de cumplir con los requisitos académicos, sino también de empezar a conocerte mejor, descubrir qué te interesa y pensar en el camino profesional que quieres seguir. Tomarse el tiempo necesario y evaluar la decisión desde diferentes perspectivas es fundamental para que la elección sea sólida, coherente y esté bien fundamentada.
¿Qué factores tener en cuenta?
Para tomar una buena decisión, te sugerimos tener en cuenta algunos aspectos clave como el plan de estudios de la/las carrera/s que te interesan y a las que aspiras. Esto ayudará a que puedas investigar qué materias se imparten en la carrera y cómo se organiza la estructura de la misma a lo largo de los años.
Asimismo, los requisitos de ingreso que imponen las universidades son importantes ya que cada universidad puede pedir una nota mínima para acceder a la carrera que elijas, también conocida como la “nota de corte”.
Otro factor importante, la cantidad de plazas. A mayor cantidad de plazas, menor será la competencia por ingresar a la misma carrera. Ten en cuenta los nombres de las carreras a las que aspiras, ya que algunas pueden tener nombres diferentes a los que se usan en Honduras.
La ubicación de la universidad es importante ya que esto tendrá un impacto en tu vida personal diaria, tu presupuesto y tu experiencia personal.
En cuanto a las universidades en sí mismas, existen plataformas oficiales, como las páginas de las universidades, donde puedes informarte y consultar información oficial sobre los grados que imparten, condiciones de acceso, ayudas económicas y mucho más.
Las notas de corte
La nota de corte es la calificación del último estudiante que logró ingresar a una carrera en una universidad específica en el año anterior. Esta puntuación, que se mide sobre un máximo de 14 puntos, sirve como referencia para quienes quieran postularse en el siguiente ciclo.
Esto significa que solo podrán acceder quienes obtengan esa nota o una más alta. Como las notas de corte cambian según la carrera y la universidad, es muy importante consultarlas antes de tomar una decisión y hacer la postulación. Puedes ver el listado actualizado aquí:
Motivos para estudiar en España
Además de ser un sistema universitario reconocido mundialmente por su calidad y variedad de opciones, estudiar en un país de habla hispana facilita el proceso de adaptación y aprendizaje de los estudiantes en general, sobretodo de aquellos que provienen de regiones como América Latina donde se habla el mismo idioma y se comparten algunas tradiciones culturales. Asimismo, la calidad de vida en España es reconocida por ser alta en general: la seguridad, el clima y las oportunidades académicas y profesionales que ofrece el país son, tan solo, algunos de los motivos que hacen de España una opción tentadora y atractiva para estudiantes internacionales. El gobierno español invierte mucho dinero en subvenciones y ayudas estatales dirigido al sector educativo, lo que hace que España sea también una opción generosa y accesible en comparación a otros países dentro de la Unión Europea.
Si cuentas con información adecuada y un acompañamiento especializado como el de EstudiaenEspaña, el trayecto de ingreso a las universidades es claro, ordenado y efectivo: el ingreso a las universidades es absolutamente alcanzable y posible.
Experiencia de estudiante internacional en España
Natalia de México estudia Bellas Artes en la Comunidad de Madrid, y nos cuenta su experiencia como estudiante de EstudiaenEspaña.
Preguntas frecuentes
¿Puedo comenzar mi preparación para estudiar en España antes de terminar la Educación Media en Honduras?
Sí. Muchos estudiantes hondureños comienzan su preparación durante el último año de secundaria (grado 12). Gracias a la flexibilidad de los cursos online de EstudiaenEspaña, es posible estudiar para los exámenes de acceso mientras se finaliza el colegio.
¿Es necesario viajar a España para rendir los exámenes de admisión?
No. La UNED cuenta con una sede oficial en Honduras, lo que te permite rendir los exámenes PCE o EBAU desde tu país, sin necesidad de viajar antes de comenzar la universidad.
¿Cuáles son los requisitos básicos para postular a una universidad española siendo hondureño/a?
Debes estar cursando o haber finalizado el último año de Educación Media, homologar tu título al sistema educativo español, legalizarlo con la Apostilla de La Haya, tener tu documentación de identidad vigente, rendir los exámenes de acceso y gestionar tu visado de estudiante si no tenés ciudadanía europea.
¿Qué diferencias hay entre los exámenes PCE y EBAU? ¿Cuál me conviene rendir?
La elección entre PCE y EBAU depende de la universidad y la comunidad autónoma a la que quieras postular. Algunas exigen PCE, mientras que otras solicitan EBAU. Es clave revisar los requisitos específicos que exige cada universidad.
¿Qué es la nota de corte y por qué es importante?
La nota de corte es la calificación que obtuvo el último estudiante admitido en una carrera específica el año anterior. Se calcula sobre un máximo de 14 puntos y sirve como referencia para saber qué nota necesitas alcanzar para ingresar a esa carrera en particular.
¿Qué ventajas tiene estudiar en España para un estudiante hondureño?
España ofrece una educación universitaria de calidad, un idioma compartido, una cultura similar y una alta calidad de vida. Además, existen ayudas estatales para estudiantes, y el proceso de adaptación suele ser más sencillo para quienes vienen de Latinoamérica.
¿Cómo elegir la carrera universitaria adecuada?
Es importante considerar tus intereses, el plan de estudios de cada carrera, los requisitos de ingreso, la nota de corte, la cantidad de plazas disponibles y la ubicación de la universidad. Lo ideal es que elijas una carrera que conecte con tus motivaciones y objetivos a futuro.