PCE UNED para Madrid
Acceso a las universidades de la Comunidad de Madrid con las Pruebas de Competencias Específicas
Preparar PCE UNED para Madrid
Madrid, además de ser la capital de España, es una comunidad autónoma situada en el centro del país. Se trata de una de las regiones más cosmopolitas del país, conocida por su oferta cultural, su diversidad, y su papel como centro político, económico y educativo. Madrid alberga algunas de las universidades más prestigiosas de España, tanto públicas como privadas, y es uno de los destinos más elegidos por estudiantes nacionales e internacionales. Uno de los requisitos fundamentales a la hora de acceder al sistema universitario español, para aquellos estudiantes que posean un bachillerato internacional (no español) es la realización de las pruebas PCE UNED.
Cursos PCE UNED para Madrid
El sistema universitario en Madrid
En la Comunidad de Madrid, las universidades públicas ofrecen una gran diversidad de titulaciones en todas las áreas del conocimiento. Son reconocidas por su excelencia académica y su proyección internacional. A continuación, se enumeran las principales instituciones públicas de la región:
Universidad Complutense de Madrid:
Es una de las universidades más grandes y antiguas de España. Destaca por su oferta en humanidades, ciencias sociales, ciencias naturales, salud y comunicación. Su campus en Ciudad Universitaria es uno de los más extensos del país.
Universidad Autónoma de Madrid:
Es reconocida internacionalmente por la calidad de su investigación. Ofrece programas en ciencias, derecho, economía, salud, humanidades y educación, y se encuentra entre las mejores universidades del país en rankings globales.
Universidad Politécnica de Madrid:
Especializada en arquitectura, ingeniería y tecnologías, la UPM es una referencia nacional en estudios técnicos. Tiene una estrecha vinculación con la innovación, el desarrollo tecnológico y la colaboración con empresas del sector industrial.
Universidad de Alcalá:
Con sede en la ciudad de Alcalá de Henares, esta universidad combina tradición e innovación. Ofrece una amplia oferta formativa en áreas como humanidades, ciencias sociales, ciencias de la salud e ingeniería.
Universidad Carlos III de Madrid:
Con gran orientación internacional, la UC3M se especializa en derecho, economía, ingeniería, comunicación y humanidades. Es reconocida por su calidad docente, su enfoque en la empleabilidad y la excelencia investigadora.
Universidad Rey Juan Carlos:
Con varios campus repartidos por todo Madrid, esta universidad joven y dinámica destaca por su amplia variedad de titulaciones y por su enfoque multidisciplinar. Ofrece programas en salud, comunicación, derecho, ingeniería y ciencias sociales.
En el siguiente enlace, encontrarás más información en detalle acerca de las carreras que se imparten en cada universidad (clasificadas por área de conocimiento), las plazas ofertadas, las notas de corte y ponderaciones correspondientes al curso 2025 – 2026.
Para información oficial y legítima acerca de las universidades de la Comunidad de Madrid, podés consultar las páginas web correspondientes a cada una de ellas:
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Sitio web oficial: https://www.ucm.es
Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Sitio web oficial: https://www.uam.es
Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Sitio web oficial: https://www.upm.es
Universidad de Alcalá (UAH)
Sitio web oficial: https://www.uah.es
Universidad Carlos III de Madrid (UC3M)
Sitio web oficial: https://www.uc3m.es
Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
Sitio web oficial: https://www.urjc.es
Acceso a la Universidad en Madrid
A continuación se detallan los requisitos necesarios para acceder al sistema educativo español a través de la Comunidad Autónoma de Madrid:
- Estar finalizando o haber concluido la secundaria/bachiller.
- Tener la documentación de identidad y/o pasaporte vigente.
- Haber iniciado o concluido la homologación de Bachillerato/secundaria.
- Realizar las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) para acceder al sistema educativo español.
- Los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes que además procedan del sistema educativo de un país cuya lengua no sea el español, deberán acreditar un nivel B2 en dicho idioma, salvo que en la memoria del grado correspondiente ya se haya establecido otro nivel diferente. Este nivel de idioma español deberá haber sido certificado por alguno de los organismos reconocidos por ACLES y estar verificado y validado en la acreditación emitida por la UNED.
**Los siguientes certificados serán válidos para su presentación directa en la preinscripción: DELE, SIELE, certificados de nivel de la Escuela Oficial de Idiomas y/o certificados de nivel de centros o institutos de idiomas de las universidades públicas del Distrito Único de Madrid. Sólo en estos cuatro casos, el certificado podrá aportarse directamente con la solicitud de admisión. En el resto de los casos, el nivel B2 de español deberá estar reconocido en la Acreditación UNEDasiss.
Estudiantes extracomunitarios con Bachillerato homologable.
Si tienes un Bachillerato homologable, vienes del extranjero (de fuera de la Unión Europea) y tu país no tiene convenio con España, los requisitos que debes cumplir para ingresar a las universidades públicas de la Comunidad de Madrid son los siguientes:
- Haber iniciado o concluido la homologación de tu bachillerato/secundaria.
- Presentar, al menos, 4 (cuatro) materias PCE para poder aspirar a obtener la calificación máxima de 10 puntos. Además, la universidad podrá utilizar los dos mejores resultados de materias ponderables para mejorar la calificación de admisión.
- Modalidad de Bachillerato: Si aplica en el caso de esta Comunidad Autónoma.
- Acreditación de Idiomas: Los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes que además procedan del sistema educativo de un país cuya lengua no sea el español, deberán acreditar un nivel B2 en dicho idioma, salvo que en la memoria del grado correspondiente ya se haya establecido otro nivel diferente.
Estudiantes con Bachillerato Internacional (+ diploma IB) o de la Unión Europea y países con convenios de reciprocidad.
Si tienes un Bachillerato Internacional, un diploma IB o de un país con convenio de reciprocidad con España, estos son los requisitos para poder ingresar a las universidades públicas de la Comunidad de Madrid:
- Obtener la equivalencia de este bachillerato al español mediante la Credencial UNEDasiss. Es una acreditación expedida para este tipo de bachillerato por la UNED.
- Presentar 2 (dos) materias PCE para obtener la máxima puntuación posible en la nota de acceso definitiva.
- Acreditación de Idiomas: Los estudiantes con nacionalidad de países no hispanohablantes que además procedan del sistema educativo de un país cuya lengua no sea el español, deberán acreditar un nivel B2 en dicho idioma, salvo que en la memoria del grado correspondiente ya se haya establecido otro nivel diferente.
La Modalidad de Bachillerato
La acreditación de modalidad de bachillerato es un aspecto muy importante dentro del proceso de acceso a las universidades de la Comunidad Autónoma de Madrid, especialmente cuando hablamos de las pruebas PCE.
En el sistema educativo español, el bachillerato tiene diferentes modalidades, como por ejemplo: Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes, Tecnología, entre otras. Cada modalidad está orientada a un tipo de formación y prepara al estudiante para ciertas carreras universitarias, dentro de esa rama de conocimiento.
Por eso, los estudiantes que no tengan un título de bachillerato español, deberán acreditar esta modalidad de bachillerato a través de las pruebas PCE para poder acceder al sistema universitario español, acreditar las equivalencias de modalidad necesarias, apuntar a la nota más alta y poder participar en el primer reparto de plazas disponibles.
Cómo acreditar la Modalidad de Bachillerato para Madrid
Las formas de acreditar la modalidad de bachillerato para acceder al sistema universitario en Madrid son las siguientes:
Formato 1- Aprobar (con un mínimo de 5 puntos sobre 10) tres asignaturas PCE, una de cada tipo de asignaturas, según la modalidad elegida.
Una asignatura del bloque de troncales Generales.
Una asignatura del bloque de troncales de Opción.
Una asignatura del bloque de troncales de Modalidad.
Formato 2- Obtener una calificación media de 5 puntos en 4 asignaturas de PCE, habiendo realizado una PCE como mínimo de cada bloque, según la modalidad elegida.
Una asignatura del bloque de troncales Generales.
Una asignatura del bloque de troncales de Opción.
Una asignatura del bloque de troncales de Modalidad.
Una cuarta asignatura de PCE que sea troncal general o troncal de opción en la modalidad seleccionada.
Troncales Generales
Ciencias
- Historia de España
- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués)
Humanidades
- Historia de España
- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués)
Ciencias Sociales
- Historia de España
- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués)
Artes
- Historia de España
- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua extranjera (Alemán, Francés, Inglés, Italiano o Portugués)
Troncales de Modalidad
Ciencias
- Matemáticas II
Humanidades
- Latín o
- Lengua extranjera (no repetida)
Ciencias Sociales
- Matemáticas II
- Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales
Artes
- Fundamentos del Arte o
- Historia del Arte
Troncales de Opción
Ciencias
- Biología
- Dibujo Técnico
- Física
- Geología
- Química
Humanidades
- Economía de la Empresa
- Geografía
- Historia del Arte
- Historia de la Filosofía
Ciencias Sociales
- Economía de la Empresa
- Geografía
- Historia del Arte
- Historia de la Filosofía
Artes
- Diseño
- Fundamentos del Arte (no repetida)
- Historia del Arte (no repetida)
Cómo calcular la nota de acceso a la universidad
Las universidades de Madrid admiten la calificación de admisión que figura en la Acreditación UNEDasiss y que se calcula utilizando un porcentaje del expediente académico y un porcentaje de las notas obtenidas en las Pruebas de Competencias Específicas (PCE). Para optar al primer reparto de plazas será necesario acreditar modalidad de bachillerato.
Por lo que, si presentas cuatro materias, la fórmula a aplicar para obtener la nota final de acceso será la siguiente:
(0,2 x NMB + 4) + 0,1 x M1 + 0,1 x M2 + 0,1 x M3 + 0,1 x M4
NMB: Nota Media de Bachillerato
M1-4 = Calificación obtenida de la PCE debe ser siempre mayor a 5.
M1, M2, M3 y M4 = Mejor calificación obtenida en cuatro pruebas de competencias específicas (PCE) como máximo.
Si aspiras a la máxima nota,debes considerar que, de las cuatro asignaturas, dos de ellas puntúan nuevamente. Ten en cuenta que estas dos asignaturas se ponderarán según los parámetros de la universidad y el grado seleccionado.
La fórmula para la nota de admisión será, entonces:
(0,2 x NMB + 4) + 0,1 x M1 + 0,1 x M2 + 0,1 x M3 + 0,1 x M4 + 0,2 x M3+ 0,2 x M4
NMB= Nota Media de Bachillerato.
M1, M2, M3 y M4 = Mejor calificación obtenida en cuatro pruebas de competencias específicas (PCE) como máximo.
Calculadora de notas, ¡pruébala!
https://www.estudia-en-espana.com/calculadora-de-notas-pce-ebau-unedasiss/
Exámenes PCE para Madrid
¿Te animas a medir tus conocimientos en Matemáticas y Ciencias? Completa este test de autoevaluación y descubre cuánto sabes realmente. Además, puedes repasar exámenes resueltos de años anteriores desde los enlaces que te dejamos a continuación. ¡Es tu momento de practicar!
CIENCIAS Y CS. SOCIALES
Fechas importantes y convocatoria
Cada año, la Comunidad de Madrid ofrece dos convocatorias para rendir las pruebas PCE UNED. La primera convocatoria se celebra entre mayo y junio, y la segunda en el mes de septiembre. Las fechas para el presente curso son:
- Convocatoria de mayo/junio de 2025: del 19 al 23 de mayo en centros examinadores dentro de España.
- Convocatoria de mayo/junio de 2025: del 2 al 7 de junio en sedes habilitadas en el extranjero.
Ante cualquier cambio en las fechas oficiales, desde EstudiaenEspaña nos comprometemos a mantenerte informado con todos los detalles relevantes.
Centros de exámenes en Madrid
- Madrid-Las Tablas
- Madrid-Sur
Centros de Exámenes para la PCE UNED fuera de España
- BATA
- BERLÍN
- BERNA
- BOGOTA
- BRUSELAS
- BUENOS AIRES
- CARACAS
- FRANKFURT
- LIMA
- LISBOA
- LONDRES
- MALABO
- MEXICO (D.F.)
- MOSCÚ
- MUNICH
- NUEVA YORK
- PARIS
- QUITO
- RABAT
- ROMA
- SAN JOSÉ-COSTA RICA
- SANTIAGO DE CHILE
- SAO PAULO
- SEATTLE
Experiencia de estudiantes en con EstudiaenEspaña
Gerardo y Natalia nos cuentan cómo ha sido el proceso de formación de la PCE UNED con EstudiaenEspaña. Ambos han accedido a la universidad de la Comunidad de Madrid con éxito en el Grado deseado.
En EstudiaenEspaña, ayudamos a estudiantes internacionales a cumplir su meta de estudiar en España. Brindamos orientación personalizada en todo el proceso de admisión universitaria, para que puedas crecer a nivel académico, personal y profesional.
Preguntas frecuentes
¿Para qué sirven las pruebas PCE UNED si quiero estudiar en Madrid?
Las PCE (Pruebas de Competencias Específicas) permiten que estudiantes con estudios secundarios no españoles accedan a las universidades públicas de Madrid. Son diseñadas por la UNED y se adaptan a cada perfil académico.
¿Cuál es la diferencia entre tener un bachillerato homologable y uno de la Unión Europea o con convenio?
Con un bachillerato homologable, deberás rendir al menos 4 materias PCE y acreditar modalidad para acceder al primer reparto de plazas. Si tu título proviene de la UE o de un país con convenio, solo necesitas rendir 2 materias y obtener la Credencial UNEDasiss.
¿Qué universidades puedo elegir si hago las PCE para Madrid?
Puedes postularte a universidades públicas de gran prestigio como:
La Universidad Complutense de Madrid
La Universidad Autónoma de Madrid
La Universidad Politécnica de Madrid
La Universidad de Alcalá de Henares
La Universidad Carlos III
La Universidad Rey Juan Carlos
Todas aceptan las PCE como vía de ingreso.
¿Cuántas materias debo preparar si quiero aplicar a una universidad en Madrid?
Eso dependerá de tu tipo de bachillerato. Con un título homologable, se recomienda presentar 4 materias. Con un bachillerato de la UE o con convenio, bastan 2 materias para acceder a la nota máxima posible.
¿Qué es la modalidad de bachillerato y por qué es importante para estudiar en Madrid?
La modalidad de bachillerato hace referencia al tipo de formación que posee el sistema educativo español durante el bachillerato (por ejemplo: Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales, Artes, etc.).
En Madrid, acreditar una modalidad es fundamental porque te permite participar en el primer reparto de plazas universitarias, lo que aumenta tus posibilidades de ser admitido en la carrera que deseas.
Para estudiantes internacionales, esta modalidad se acredita a través de las materias PCE: deberás elegir y aprobar asignaturas específicas según la rama de estudios de tu grado universitario. Si no la acreditas, tu acceso quedará condicionado a las plazas que hayan quedado disponibles tras ese primer reparto.
¿Qué materias debería elegir para las PCE en Madrid?
Debés seleccionar asignaturas que se alineen con la rama de conocimiento de la carrera que querés estudiar y que tengan una alta ponderación en la universidad y el grado deseado.
¿Cómo se calcula la nota de acceso a una universidad madrileña con las PCE?
La nota se obtiene combinando la nota media del bachillerato con los resultados de las PCE. Se utilizan fórmulas específicas que aplican ponderaciones adicionales para las asignaturas clave según el grado.
¿Cuántas convocatorias hay al año para las PCE?
Hay dos convocatorias anuales: una ordinaria en mayo/junio y otra extraordinaria en septiembre. Para 2025, las fechas son del 19 al 23 de mayo (en España) y del 2 al 7 de junio (en el extranjero).
¿Dónde puedo rendir los exámenes PCE si estoy en Madrid?
Existen centros de examen habilitados en Madrid-Las Tablas y Madrid-Sur, donde puedes rendir en cualquiera de las convocatorias oficiales.
¿Necesito acreditar un nivel de español para estudiar en Madrid?
Sí, si tu nacionalidad y tu sistema educativo de origen no son de habla hispana, deberás acreditar un nivel mínimo B2 de español para ingresar a las universidades públicas de Madrid. Este nivel debe estar verificado y validado por la UNED y certificado por alguno de los organismos reconocidos por ACLES.
¿Puedo usar mi nota PCE para postular a universidades fuera de Madrid?
Sí. Las notas de las PCE UNED son válidas en todas las universidades públicas de España, siempre que cumplas con los requisitos específicos del centro al que postules.