+34 691 935 456

Estudiar en España siendo boliviano

Información para Bolivianos





    Estudiar en España siendo boliviano/a es una gran oportunidad que puede transformar tu futuro y te permitirá acceder a diferentes oportunidades y abrir nuevas puertas, tanto a nivel académico como profesional.

    En este artículo encontrarás toda la información que necesitas: cómo se gestionan las equivalencias entre ambos sistemas, qué pasos seguir para acreditar tu título de bachiller boliviano y qué exámenes debes rendir para obtener una buena nota de admisión. Todo esto te va a acercar a la carrera que sueñas y deseas, en algunas de las mejores universidades de España.

    Para aprovechar al máximo esta oportunidad, es de vital importancia entender cómo se relacionan los sistemas educativos de Bolivia y España. Existen puntos en común y procesos establecidos que facilitan el ingreso de estudiantes bolivianos a universidades españolas.

    El sistema educativo boliviano

    En Bolivia, la educación secundaria tiene una duración de seis años y se divide en dos ciclos: el primero corresponde a la Educación Secundaria Comunitaria Productiva Básica (de 1º a 3º), y el segundo a la Educación Secundaria Comunitaria Productiva de Bachillerato (de 4º a 6º).

    Centrémonos en esta última etapa que es de gran importancia y veamos por qué. Para poder acceder a una universidad en España, es imprescindible haber completado los dos últimos años del bachillerato boliviano (5º y 6º de secundaria), ya que estos son los que se consideran equivalentes a 1º y 2º de Bachillerato en el sistema educativo español. Estos cursos son obligatorios, tanto para postularse a una universidad española como para iniciar el proceso de homologación del título de bachiller, un trámite fundamental para continuar con los estudios superiores en España. Cuando profundicemos en los requisitos necesarios para aplicar a las universidades españolas revisaremos en detalle cada uno de estos puntos recién mencionados.

    Planificación temporal

    En Bolivia, el calendario escolar suele comenzar en febrero y finalizar en noviembre o diciembre. Este cronograma es distinto al calendario académico de España, donde las clases universitarias inician en septiembre y terminan en junio del año siguiente. Por eso, es común preguntarse si es posible empezar el proceso de ingreso a una universidad española sin haber terminado el último año de secundaria. La respuesta es: sí, se puede perfectamente.

    De hecho, muchos estudiantes bolivianos comienzan su preparación para el ingreso mientras están cursando 6º de secundaria. La diferencia entre los calendarios solo representa un tiempo mínimo de superposición, lo que permite avanzar con tranquilidad en ambos caminos a la vez, ya que las clases en Bolivia finalizan en noviembre o diciembre y los cursos de EstudiaenEspaña comienzan en noviembre.

    De hecho, uno de los requisitos fundamentales para postular a una universidad en España es estar cerca de terminar o ya haber completado el bachillerato. Por eso, no necesitas esperar a egresar para empezar a prepararte: puedes hacerlo de manera paralela durante tu último año escolar sin inconvenientes.

    Teniendo esto en cuenta, te interesará saber que los cursos de EstudiaenEspaña están diseñados para adaptarse a la realidad de los estudiantes bolivianos. Las clases tienen horarios flexibles y se dictan según el huso horario de Bolivia, lo que te permite organizarlas sin interferir con la escuela secundaria.

    Además, no necesitas viajar a España para rendir los exámenes de ingreso. Se pueden hacer directamente desde Bolivia, ya que existe una sede de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) asignada a los estudiantes bolivianos, lo cual hace todo el proceso mucho más accesible.

    Ahora bien, si prefieres terminar primero el colegio y comenzar tu preparación después, también puedes hacerlo. En ese caso, tendrías que finalizar el bachillerato a fin de año y esperar al año siguiente para poder comenzar el nuevo curso de EstudiaenEspaña en el mes de noviembre del siguiente año. Todo dependerá de tus tiempos, objetivos y tu situación personal.

    En EstudiaenEspaña te acompañamos de forma personalizada para que encuentres la modalidad y el ritmo que mejor se adapten a ti. En el siguiente apartado, te explicamos paso a paso qué necesitas para empezar tu camino hacia la universidad en España.

    Requisitos para acceder a una carrera universitaria en España siendo boliviano/a

    • Haber finalizado o estar cursando el último año de bachillerato.
    • Iniciar o haber completado el proceso de homologación del título de bachiller al equivalente español, tal como explicamos anteriormente.
    • Legalizar tu título de bachiller con la Apostilla de La Haya, que certifica su validez internacional.
    • Contar con la documentación de identidad vigente (pasaporte y/o carnet de identidad, según el trámite).
    • Rendir los exámenes de admisión PCE UNED o la EBAU internacional, que explicaremos más adelante y que son claves para poder postularse a las universidades en España.
    • Inscripción a la universidad española, una vez que tengas los resultados de los exámenes que mencionamos en el punto anterior.
    • Gestionar el visado de estudiante, en caso de no tener ciudadanía europea. Este trámite se realiza a través de la Embajada o Consulado de España en Bolivia. Sugerimos informarse detalladamente ya que son trámites que suelen llevar tiempo y no corren por cuenta de EstudiaenEspaña.
    PCE-UNED-Cursos-online

    Estudiar en la Universidad española siendo boliviano

    Exámenes de ingreso PCE y PAU (EBAU)

      ¿Cómo prepararte para ingresar a una universidad en España siendo boliviano/a? Si quieres estudiar en una universidad española, uno de los pasos más importantes es conocer el tipo de examen de ingreso que te pedirán. No todas las universidades en España requieren a los estudiantes los mismos exámenes de ingreso, ya que cada comunidad autónoma puede tener sus propios requisitos. Por eso, es fundamental informarse con tiempo sobre qué pruebas solicita la universidad en la que te gustaría estudiar.

      En general, existen dos tipos principales de exámenes de acceso:

      1. Las Pruebas PCE UNED, que son requeridas por muchas universidades en distintas regiones de España y…
      2. La EBAU (también conocida como PAU), en otras comunidades autónomas.

      Ambas pruebas son organizadas y evaluadas por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) – institución encargada de llevar a cabo este tipo de examinaciones – a través de su programa UNEDasiss. Una gran ventaja es que la UNED tiene sedes en varios países, lo que permitirá a los estudiantes presentar los exámenes desde Bolivia, sin necesidad de viajar a España hasta que comience el curso académico.

      Por ejemplo, si te interesa estudiar en la Universidad Complutense de Madrid o en la Universidad de Valencia, estas instituciones suelen aceptar las PCE como vía de acceso. En cambio, si tu objetivo es una universidad como la Universidad del País Vasco, probablemente te soliciten la EBAU. Por eso es tan importante revisar los criterios de admisión de cada universidad antes de comenzar tu preparación.

      Para conocer las fechas exactas de los exámenes de este año, puedes consultar el calendario oficial de convocatorias de UNEDasiss que verás a continuación:

      Calendario de convocatorias UNEDasiss

      También puedes revisar una tabla comparativa de los criterios de admisión de las universidades públicas españolas. Esto te ayudará a identificar los requisitos específicos de cada institución y a tomar decisiones informadas sobre dónde y cómo postular.

      Criterios de admisión de universidades públicas en España

      Investigar todos estos aspectos con tiempo es clave para prepararte correctamente, elegir las asignaturas adecuadas y asegurarte de cumplir con todo lo necesario para comenzar tu carrera universitaria en España. Por eso, a modo de resumen y para terminar de afianzar los conocimientos sobre las diferencias entre los tipos de exámenes y cómo esto determina el acceso a la universidad según la comunidad autónoma en la que deseas estudiar, puedes revisar el siguiente enlace donde encontrarás información aún más detallada sobre esta temática:

      Diferencias entre PCE y EBAU

      Universidades en España

      España cuenta con un amplio y prestigioso sistema universitario público que atrae cada año a miles de estudiantes internacionales. En total, hay 50 universidades públicas distribuidas por todo el territorio español, lo que brinda una gran diversidad de opciones no solo en términos de programas de estudio, sino también en cuanto al entorno cultural, climático y social en el que se desarrolla la experiencia universitaria.

      Esta variedad y opciones disponibles permite personalizar el camino académico con facilidad: puedes elegir una carrera que se ajuste a tus intereses y, al mismo tiempo, decidir en qué ciudad te gustaría desarrollar tus estudios, teniendo en cuenta factores como el costo de vida, el clima, el tamaño de la ciudad y la cercanía con otros centros académicos o culturales.

      Elegir la carrera: una decisión estratégica y personal

      Elegir con claridad la carrera que deseas estudiar es uno de los aspectos y factores más importantes del proceso de preparación para venir a estudiar a España. Esta decisión no solo implica cumplir con los requisitos de acceso, sino también reflexionar de forma consciente sobre las habilidades que tienes, tus intereses personales y objetivos profesionales a largo plazo.

      Algunos estudiantes tienen definido su camino desde el principio, mientras que otros atraviesan un proceso de búsqueda y análisis antes de encontrar la carrera de sus sueños. Ambas situaciones son completamente válidas y forman parte del proceso de orientación vocacional. Elegir una carrera alineada con tus intereses te ayudará no solo en la etapa de preparación académica, sino también en tu adaptación a un sistema educativo nuevo, en tu bienestar emocional y en tu motivación constante durante los años de estudio. Por eso te invitamos a que reflexiones y contemples todas las opciones posibles, para poder tomar una decisión consciente y alineada con quien eres y el futuro que deseas construir.

      Factores a considerar

      Antes de decidir qué grado universitario estudiar, es recomendable que analices varios aspectos clave que te permitirán tomar una decisión más informada y realista. A continuación, te compartimos algunos criterios importantes que podrías tener en cuenta:

      • Plan de estudios: investiga las asignaturas que se imparten en cada grado, su enfoque académico (más teórico o práctico), y cómo se estructura a lo largo de los años.
      • Requisitos de ingreso: consulta cuál es la nota mínima que pide cada universidad para la carrera de tu interés. Este valor se conoce como “nota de corte”, lo comentaremos a continuación.
      • Número de plazas: considera cuántos cupos se ofrecen anualmente, ya que esto influye directamente en el nivel de competencia.
      • Ubicación de la universidad: evalúa en qué ciudad está situada la institución y cómo ese entorno puede impactar en tu estilo de vida, en tu presupuesto y en tu experiencia personal.
      • Nombre del grado: ten presente que algunas titulaciones pueden tener denominaciones diferentes a las que se usan en Bolivia.

      Por ejemplo, lo que en Bolivia se conoce como “Ingeniería Comercial” podría llamarse en España “Grado en Administración y Dirección de Empresas”, y “Comunicación Social” puede aparecer como “Grado en Periodismo” o “Grado en Comunicación Audiovisual”.

      ¿Qué son las notas de corte y por qué debes conocerlas?

      Las notas de corte son las calificaciones mínimas necesarias para acceder a una carrera en una universidad pública española. Se actualizan cada año y dependen del número de plazas disponibles y de las calificaciones de los estudiantes que se postulan.

      En tu caso, la nota final de acceso se calculará sumando la nota obtenida en la homologación de tu título de bachillerato boliviano con los resultados de las Pruebas de Competencias Específicas (PCE). Estas pruebas, organizadas por la UNED, te permiten demostrar tu preparación en las materias clave para el grado que elijas.

      Carreras con alta demanda, como Medicina, Arquitectura, Odontología o Psicología, suelen exigir notas superiores a 12 o 13 puntos (sobre un máximo de 14). En cambio, otras titulaciones menos competitivas tienen notas más accesibles, lo cual amplía las posibilidades de ingreso.

      Consultar las notas de corte de años anteriores te permitirá ajustar tus expectativas, elegir con mayor precisión las asignaturas que vas a preparar para las PCE y diseñar un plan de estudio acorde con tus objetivos académicos.

      Puedes consultar notas de corte actualizadas en la siguiente página para tener una idea más clara de cuáles son las notas, tanto por grado como por universidad:

      Notas de corte en España

      Explora y compara opciones académicas

      Para tomar una decisión bien fundamentada, es fundamental que explores las distintas opciones disponibles en las universidades públicas españolas. Existen plataformas oficiales, como las páginas de las universidades, donde puedes consultar:
      El catálogo completo de grados universitarios que ofrece cada institución.

      Los requisitos de acceso específicos de cada carrera.

      La ubicación geográfica de cada universidad y los servicios que ofrece a estudiantes internacionales.

      Algunas universidades destacadas entre estudiantes bolivianos son la Universidad de Barcelona, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Valencia o la Universidad Autónoma de Madrid, todas ellas reconocidas por su excelencia académica y su ambiente internacional.

      Acompañamiento personalizado para tu proceso

      Una vez que tengas clara la elección de tu carrera y universidad, podrás dar inicio al proceso de admisión completo. En Estudia en España, te ofrecemos orientación personalizada en cada etapa de este proceso para que tomes decisiones informadas y seguras, ampliando tus oportunidades de ingreso y tu experiencia académica futura.

      ¿Por qué elegir España?

      Optar por España como destino académico representa una excelente oportunidad de crecimiento personal, profesional y cultural. Su sistema universitario es reconocido internacionalmente por su calidad, y estudiar en un país de habla hispana favorece una adaptación más rápida y natural tanto en el aula como en la vida cotidiana.

      España también destaca por ofrecer un entorno seguro, con una alta calidad de vida, un clima agradable, y múltiples oportunidades de desarrollo para estudiantes internacionales. Además, existen becas y ayudas económicas a las que puedes acceder, lo que hace que estudiar en España sea más accesible en comparación con otros países europeos.

      El proceso de ingreso a las universidades españolas es claro y organizado para estudiantes internacionales. Los pasos para homologar el título de bachiller, preparar los exámenes de acceso y postular a una universidad son perfectamente alcanzables si cuentas con la información adecuada y una guía especializada.

      Por todas estas razones, España se consolida como un destino estratégico para jóvenes bolivianos que desean cursar una carrera en el extranjero, ampliar su horizonte profesional y vivir una experiencia internacional enriquecedora en todos los sentidos y áreas de sus vidas.

      Experiencias reales y consejos de estudiantes bolivianos en España

      Sabemos que planificar un proyecto académico fuera de tu país genera muchas emociones: ilusión, expectativa y, en ocasiones, también dudas. Por eso, escuchar a quienes ya han recorrido este camino puede ayudarte a visualizar lo que viene y a prepararte mejor.

      A continuación, te compartimos testimonios de estudiantes bolivianos que eligieron formarse con el acompañamiento de EstudiaenEspaña y hoy están estudiando en distintas universidades españolas. Ellos te cuentan cómo organizaron su preparación, qué desafíos enfrentaron y qué consejos prácticos pueden darte para que tú también cumplas tu objetivo.

      Preguntas frecuentes

      ¿Puedo comenzar mi preparación para ingresar a una universidad española antes de terminar el colegio?

      Sí, puedes comenzar tu preparación mientras cursas el último año de secundaria (6º de secundaria en Bolivia). Muchos estudiantes bolivianos lo hacen de manera paralela, ya que el calendario escolar boliviano permite compatibilizar las clases del colegio con los cursos preparatorios. Esto te permite avanzar en tu formación sin tener que esperar a egresar.

      ¿Qué pasos debo seguir para estudiar en una universidad pública en España?

      Debes cumplir con los siguientes requisitos:
      Estar cursando o haber finalizado el bachillerato boliviano.
      Homologar tu título de bachiller al sistema educativo español.
      Apostillar tu título con la Apostilla de La Haya.
      Tener la documentación de identidad vigente.
      Rendir los exámenes de acceso (PCE o EBAU).
      Postular a la universidad elegida.
      Gestionar el visado de estudiante si no tienes pasaporte europeo.

      ¿Cuál prueba me corresponde?

      Las PCE (Pruebas de Competencias Específicas) son solicitadas por muchas universidades españolas, mientras que la EBAU (Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad) es requerida por algunas comunidades autónomas específicas. Todo dependerá de la universidad y la región en la que desees estudiar. Algunas universidades aceptan PCE, mientras que otras exigen la EBAU. Es fundamental revisar los requisitos de admisión de cada institución para tenerlo bien claro.

      ¿Dónde se rinden los exámenes de acceso a la universidad española desde Bolivia?

      Los exámenes pueden realizarse directamente en Bolivia. La UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), encargada de administrar estas pruebas, cuenta con una sede asignada a estudiantes bolivianos (normalmente en La Paz). Esto permite realizar el proceso de admisión sin tener que viajar a España hasta que inicie el curso académico.

      ¿Qué son las notas de corte y cómo afectan mi ingreso a la universidad?

      La nota de corte es el puntaje mínimo requerido para ingresar a una carrera específica en una universidad pública española. Se calcula combinando la nota obtenida en la homologación del bachillerato boliviano y los resultados de las PCE. Las notas varían según la carrera y la universidad y suelen ser sobre 14 puntos.

      ¿Cómo elijo la carrera universitaria adecuada para mí en España?

      Es importante reflexionar sobre tus intereses, habilidades y objetivos a largo plazo. Considera factores como:
      El contenido y enfoque del plan de estudios.
      Las salidas profesionales.
      La ubicación de la universidad.
      La nota de corte exigida.
      Las denominaciones académicas en España que pueden diferir de las de Bolivia.

      Carreras Universitarias en España

      Carreras Universitarias en España

      Las carreras universitarias disponibles en España son variadas y diversas. En este artículo EstudiaenEspaña te cuenta en detalle cuales son las carreras de grado que puedes estudiar en España y profundizaremos en diferentes aspectos que te interesarán a la hora de...

      leer más
      EVAU 2024

      EVAU 2024

      La EVAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad) es la prueba de admisión que realizan los estudiantes para poder acceder a un grado universitario una vez finalizado el bachillerato. A través de estas pruebas se valoran los conocimientos previamente adquiridos y...

      leer más
      Técnicas y Hábitos de Estudio

      Técnicas y Hábitos de Estudio

      En este artículo conocerás algunas de las técnicas de estudio más efectivas y te contaremos qué hábitos puedes empezar a incorporar para lograr los mejores resultados.

      leer más
      WhatsApp
      pack basic unedasiss
      Resumen de privacidad

      Este sitio web utiliza cookies con finalidad analítica y publicitaria.