Estudiar en España siendo Ecuatoriano
¿Eres ecuatoriano/a y estás considerando estudiar una carrera universitaria en España?
Si este es tu caso, ¡estás en el lugar correcto! Continúa leyendo y entérate porqué España es un destino que no solo ofrece una educación de calidad reconocida internacionalmente, sino también la posibilidad de vivir en un entorno multicultural, dinámico y lleno de oportunidades.
Por eso, para que todo salga bien, es importante que conozcas con claridad los pasos a seguir. El proceso de admisión puede parecer complejo al principio, pero con la información adecuada, todo se vuelve mucho más simple. Nuestra intención es ayudarte a entender cómo funciona todo, paso a paso, para que puedas enfocarte en lo más importante: construir tu camino universitario en otro país de manera exitosa.
Dos requisitos clave para comenzar este proceso son: presentar los exámenes de admisión y la homologación de tu título de bachillerato ecuatoriano al sistema educativo español. Este trámite es obligatorio para poder aplicar a las universidades y requiere comprender cómo se relacionan ambos sistemas educativos. La nota final con la que egreses del Bachillerato en Ecuador será un dato fundamental al momento de solicitar esta homologación.
En esta guía te explicamos con claridad todo lo que necesitás saber para empezar tu recorrido académico en España.
Cursos PCE UNEDasiss para estudiantes ecuatorianos
El Sistema Educativo ecuatoriano
¿Cómo funciona el sistema educativo ecuatoriano?
Para estudiantes ecuatorianos como tú, la educación superior se denomina Bachillerato General Unificado (BGU) que tiene una duración de 3 años y corresponde a los últimos años de la educación secundaria.
Si lo pasamos en limpio, los tres cursos del Bachillerato ecuatoriano son, entonces:
1.º de Bachillerato (equivale al 11.º año de escolaridad)
2.º de Bachillerato (equivale al 12.º año de escolaridad)
3.º de Bachillerato (equivale al 13.º año de escolaridad y es el último curso antes de la universidad)
En España, el Bachillerato tiene una duración de 2 años, es decir, 1º de Bachillerato y 2º de Bachillerato que es el último curso previo al acceso a la universidad.
¿Cuáles son las equivalencias entre el sistema educativo ecuatoriano y el español?
El 3º de Bachillerato ecuatoriano es el curso más relevante en el proceso de homologación al sistema educativo español, ya que se considera equivalente al 2º de Bachillerato en España, es decir, el último paso antes del ingreso a la universidad.
Por eso, es fundamental completar con éxito el Bachillerato en Ecuador, y en especial este último año, ya que la nota final obtenida en 3º de Bachillerato será clave para poder homologar correctamente el título y avanzar con el proceso de admisión universitaria en España.
Investigación previa
¿Qué aspectos debo tener en cuenta si deseo aplicar a la universidad española siendo ecuatoriano?
A continuación comentaremos algunos de los aspectos principales a tener en cuenta para que puedas planificar tu ingreso a la universidad de manera correcta y con la antelación suficiente en base a los trámites y tiempos que hay que cumplir para que el ingreso se realice de manera adecuada y satisfactoria.
¿Cuándo puedo comenzar a estudiar para los exámenes de ingreso a la universidad española?
¿Es posible comenzar mientras termino el Bachillerato en Ecuador?
¿Qué criterios de admisión tienen las universidades en España?
¿Qué estudiar en España? Diferencias y similitudes entre Ecuador y España
¿Por qué España es un buen destino para estudiar una carrera universitaria siendo extranjero?
Planificación temporal
¿Cómo y cuándo puedo comenzar a estudiar una carrera universitaria en España siendo ecuatoriano?
En Ecuador, el calendario escolar varía según la región geográfica, ya que el país se organiza en dos regímenes educativos distintos:
Régimen Sierra y Amazonía:
El año lectivo inicia entre agosto y septiembre y finaliza entre junio y julio del año siguiente.
Régimen Costa y Galápagos:
El ciclo escolar comienza entre abril y mayo y concluye entre enero y febrero del siguiente año.
Esta diferencia en los calendarios puede generar dudas al momento de planificar el ingreso a la universidad en España, por eso es importante tenerlo en cuenta.
Independientemente del régimen al que pertenezcas, los cursos de preparación para los exámenes de ingreso a universidades españolas (como los PCE de la UNED) que ofrece Estudia en España inician en noviembre y terminan a comienzos de junio, coincidiendo con la fecha en la que se realizan dichas evaluaciones.
La única diferencia práctica entre los dos regímenes es el momento en que los estudiantes finalizan el Bachillerato en Ecuador es:
Si perteneces al régimen Costa y Galápagos, terminarás el colegio varios meses antes de rendir los exámenes de ingreso en España.
En cambio, si estudias bajo el régimen Sierra y Amazonía, finalizarás tus estudios secundarios más cerca de la fecha del examen.
¿Es posible realizar el ingreso a la universidad en España a la vez que termino el Bachillerato en Ecuador?
La respuesta es, claro que sí. La mayor parte de los estudiantes ecuatorianos comienzan a preparar su ingreso a la universidad a la vez que se encuentran terminando los últimos meses de bachillerato para ganar tiempo y poder comenzar los estudios en España lo antes posible.
Los cursos de Estudia en España están especialmente diseñados para que puedas terminar tus estudios secundarios a medida que avanzas con la preparación para la universidad española sin ningún inconveniente. Las clases se imparten en diferentes franjas horarias adaptadas al país de residencia del estudiante con el objetivo de que este pueda realizar ambos estudios a la vez sin necesidad de priorizar una actividad por sobre la otra.
Para rendir los exámenes no es necesario que te desplaces de tu país de residencia ya que existen sedes en casi todas las ciudades del mundo para poder rendir los exámenes desde la comodidad de tu propio país. Por ejemplo, la sede de la UNED (institución a cargo de las examinaciones) que te corresponde a ti por ser ecuatoriano/a se encuentra en Quito (comentaremos esto a continuación de manera más detallada).
A continuación, explicaremos con más detalle cómo puede organizarse cada estudiante según su caso para que no queden dudas en el proceso.
Régimen Sierra y Amazonía:
Como ya hemos comentado, el ciclo lectivo de la educación secundaria en Ecuador, dentro del régimen Sierra y Amazonía, comienza entre los meses de agosto y septiembre y finaliza entre junio y julio del año siguiente. Esto significa que, si estás cursando el último año de Bachillerato, vas a estar terminando tus estudios casi al mismo tiempo en que se rinden los exámenes de ingreso a las universidades españolas.
Sin embargo, esto no representa un problema ya que, como mencionamos previamente, aunque todavía estés cursando el último año del Bachillerato, puedes comenzar sin problema tu preparación universitaria: los cursos están diseñados especialmente para que puedas avanzar en paralelo con tus estudios secundarios, sin interferencias.
Entonces, ¿Cómo se ordenan las fechas importantes en tu calendario en base a lo comentado?
Noviembre: comienzan los cursos de preparación de Estudia en España. Durante este tiempo puedes iniciar el trámite de homologación de tu título de Bachiller, que se puede gestionar mientras todavía estudias.
Febrero / marzo: se abre la inscripción a los exámenes de ingreso, que se realizarán en la primera semana de junio.
(Te recomendamos consultar el calendario oficial actualizado en el siguiente enlace: Fechas exámenes UNEDasiss)
Junio: se rinden los exámenes de ingreso a la universidad. Los resultados suelen tardar unos 20 días en estar disponibles.
Junio / julio: una vez conocidos los resultados, se realiza la inscripción en las universidades españolas.
Junio/ julio: habrás finalizado el bachillerato y estarás listo/a para pasar a la próxima etapa: los estudios universitarios.
Finales de julio: las universidades publican los resultados del proceso de admisión.
Septiembre: ¡ya estarás listo para viajar a España y comenzar tus clases en la universidad!
Régimen Costa y Galápagos
En el caso del régimen Costa y Galápagos, el ciclo escolar comienza entre abril y mayo y finaliza entre enero y febrero del año siguiente.
De acuerdo al inicio de los cursos de Estudia en España en el mes de noviembre, vas a haber terminado el Bachillerato varios meses antes de rendir los exámenes de ingreso a la universidad, lo que te permitirá enfocarte completamente en la preparación durante ese tiempo a tiempo completo.
¿Cómo se organiza el calendario si ya terminaste el colegio en enero / febrero?
Noviembre: inicia tu curso de preparación con Estudia en España.
También puedes comenzar con el trámite de homologación del título de Bachiller ecuatoriano al sistema español, en paralelo a tus estudios en este momento.
A esta altura todavía estarás cursando el Bachillerato en paralelo a los cursos de Estudia en España pero sin interferencias de horario ya que los cursos están perfectamente diseñados para que no haya superposición de horarios entre el Bachillerato y los cursos.
Febrero / marzo: se abre el período de inscripción a los exámenes de ingreso a la universidad, que se rinden en la primera semana de junio. Estarás, a la vez, finalizando tu último año de Bachillerato.
(Puedes revisar el calendario actualizado con las fechas de exámen oficiales en este enlace: Fechas exámenes UNEDasiss)
Junio: se rinden los exámenes de ingreso. Los resultados estarán listos aproximadamente 20 días después.
Junio / julio: con los resultados en mano, es posible realizar la preinscripción en las universidades españolas.
Finales de julio: las universidades publican los resultados del proceso de admisión.
Septiembre: si has sido admitido/a, es momento de viajar a España para comenzar las clases universitarias.
Requisitos para estudiar en España siendo Ecuatoriano
¿Cómo acceder a la universidad española siendo de Ecuador?
- Para acceder a un Grado universitario en España siendo ecuatoriano necesitas:
- Haber terminado o estar terminando el Bachillerato completo.
- Iniciar o haber concluido el procedimiento de la homologación de tu bachiller al bachillerato español, como mencionamos anteriormente.
- Legalizar tu título mediante la apostilla de La Haya.
Contar con un documento de identidad vigente (generalmente, pasaporte). - Presentar los exámenes PCE UNEDassis o la EBAU Internacional, según el caso. Más adelante te explicamos en detalle en qué consisten estas pruebas y cuáles deberías rendir, dependiendo de cada caso.
- Inscribirte en la universidad una vez que tengas los resultados oficiales de los exámenes mencionados.
- Solicitar el visado de estudiante, si no cuentas con pasaporte europeo. Este trámite se gestiona en los consulados o embajadas de España en Ecuador y suele requerir tiempo, por lo que te recomendamos informarte con antelación. Desde Estudia en España no gestionamos esta parte del proceso, por lo que corre por cuenta del estudiante.
Proceso de admisión a universidades en España
¿Cómo preparar el ingreso a las universidades en España siendo ecuatoriano?
Un punto importante a desarrollar y a tener en cuenta es que cada universidad en España puede establecer sus propios criterios de ingreso, según la comunidad autónoma y región universitaria en la que se encuentre.
Por eso, es fundamental revisar con atención qué tipo de evaluación exige la institución a la que te interesa postular.
Comentaremos, puntualmente, sobre las universidades existentes en España un poco más adelante.
En general, los estudiantes internacionales deben rendir una de estas dos opciones de pruebas de acceso:
PCE (Pruebas de Competencias Específicas), que se utilizan en muchas universidades españolas, especialmente en comunidades como Madrid o Castilla y León.
EBAU Internacional, una adaptación de las pruebas de acceso a la universidad españolas (conocidas como PAU o selectividad), más común en regiones como Galicia, País Vasco o La Rioja.
Ambas evaluaciones son organizadas por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), a través de su plataforma UNEDasiss, la cual facilita todo el proceso para estudiantes internacionales. Lo mejor de este sistema es que puedes rendir los exámenes desde Ecuador, sin necesidad de viajar hasta España para presentarlos gracias a las sedes que poseen en diferentes ciudades del mundo.
Para conocer las fechas de los exámenes de este año y tener una idea más clara de lo que estamos comentando, puedes consultar el siguiente enlace:
? Calendario de convocatorias UNEDasiss
Además, si quieres saber con precisión qué diferencia hay entre las PCE y la EBAU, y qué sistema utiliza la comunidad autónoma en la que quieres estudiar (si ya lo tienes claro), puedes revisar esta guía comparativa que resume los criterios según cada comunidad:
? Diferencias entre PCE y EBAU
Conocer estas diferencias y planificar con tiempo te permitirá prepararte mejor, evitar contratiempos y aumentar tus posibilidades de ser admitido en la universidad que elijas en España.
Por último, este cuadro comparativo te permitirá conocer las condiciones de ingreso que establece cada universidad pública en España, y así entender con mayor claridad qué exige cada una para aceptar estudiantes internacionales:
Universidades en España ¿Qué estudiar y dónde hacerlo?
¿Qué carrera quiero hacer y cómo se llama en España?
¿Qué factores debo tener en cuenta a la hora de escoger dónde y qué estudiar?
Antes de comenzar tu camino como estudiante universitario en España, hay una decisión clave que deberás tomar: qué carrera estudiar y en qué universidad hacerlo.
Aunque cumplir con los requisitos de acceso es imprescindible, tener claridad sobre tu proyecto académico y profesional es igual de importante.
España cuenta con un sistema universitario sólido y diverso, que incluye más de 50 universidades públicas distribuidas por todo el país. Cada una ofrece propuestas formativas distintas, con planes de estudio, enfoques y ubicaciones que pueden hacer una gran diferencia en tu experiencia.
Para estudiantes ecuatorianos, este abanico de opciones representa una gran oportunidad, pero también implica la necesidad de informarse bien antes de elegir.
Mientras que algunos ya saben desde hace tiempo qué quieren estudiar, otros se toman más tiempo en descubrirlo. Ambas situaciones son válidas. Lo importante es darle el espacio y la reflexión necesaria a esta decisión, ya que de ella dependerán no solo tus años de formación, sino también tu futura inserción profesional.
A la hora de decidir, te recomendamos prestar atención a algunos aspectos clave como:
- El contenido del plan de estudios.
- El puntaje mínimo de ingreso (también conocido en
- España como notas de corte. Hablaremos de ellas a continuación).
- La cantidad de plazas disponibles en cada carrera.
- La ciudad o región donde se ubica la universidad.
Además, algunas titulaciones pueden tener nombres distintos a los que se usan en Ecuador. Por ejemplo, lo que en Ecuador se llama Ingeniería en Sistemas suele coincidir con el Grado en Ingeniería Informática en España. Otras carreras del área de comunicación y negocios pueden variar entre universidades bajo nombres como Grado en Marketing, Comunicación Audiovisual o Publicidad y Relaciones Públicas.
Por eso, es fundamental hacer una investigación detallada y comparar opciones. Elegir con criterio te va a ayudar, no solo a encontrar una universidad que se alinee con tus metas, sino también a disfrutar mucho más de tu etapa de formación en otro país.
¡Encuentra tu mejor opción!
¿Qué universidades existen en España?
¿Cómo escoger la mejor opción universitaria?
Si bien puedes investigar por tu cuenta, aquí te dejamos dos enlaces que te ayudarán a conocer más sobre las universidades en España, su ubicación y su oferta académica:
Listado de universidades en España
Las mejores universidades de España
Una vez que hayas elegido la carrera y la universidad de destino, ¡estarás listo para dar el siguiente paso en tu camino académico en España!
Notas de corte, ¿qué son y por qué son importantes?
¿Qué son las notas de corte?
¿Las has escuchado nombrar antes?
¿Cuál es la nota de corte de mi carrera?
La nota de corte es el puntaje mínimo que obtuvo el último estudiante que logró ingresar a una determinada carrera en una universidad española durante el proceso de admisión del año anterior. Esta referencia se expresa en una escala de hasta 14 puntos y sirve como orientación para quienes desean postularse en el siguiente ciclo académico.
Veamos un ejemplo: Si el Grado en Veterinaria en la Universidad de Granada tuvo una nota de corte de 9,40 en la última convocatoria, eso indica que el último aspirante admitido alcanzó esa puntuación combinando los resultados de su examen y expediente académico. Por tanto, para tener posibilidades reales de ingreso, tu calificación deberá ser igual o superior a ese valor.
Es importante tener en cuenta que esta nota no es fija, ya que varía cada año según la demanda y el rendimiento de los aspirantes. Además, cada carrera y cada universidad tiene sus propias exigencias. Por eso, si estás considerando mudarte desde Ecuador para estudiar en España, te recomendamos informarte bien sobre las notas de corte de las universidades y programas que te interesan.
Podrás acceder a un listado actualizado de notas de corte en el siguiente enlace:
Notas de corte en España
¿Por qué España?
¿Por qué elegir estudiar una carrera universitaria en España?
Si estás pensando en estudiar una carrera universitaria fuera de Ecuador, España es una de las mejores opciones que puedes considerar. No solo cuenta con universidades de gran prestigio y una amplia variedad de programas en español, sino que además ofrece un entorno amigable, seguro y multicultural, ideal para estudiantes internacionales.
La cercanía cultural y el idioma en común hacen que la adaptación sea mucho más sencilla para los ecuatorianos. Además, muchas ciudades españolas, como Valencia, Madrid, Barcelona, Salamanca o Granada, son conocidas por recibir cada año a miles de estudiantes latinoamericanos, generando una comunidad diversa donde siempre te vas a sentir acompañado/a.
En cuanto a lo académico, la calidad educativa está respaldada por instituciones reconocidas a nivel mundial, con opciones tanto públicas como privadas, y con costos más accesibles en comparación con otros destinos europeos. También existe la posibilidad de acceder a becas o ayudas económicas pensadas para estudiantes extranjeros, lo que puede aliviar mucho la carga financiera.
Pero estudiar en España es mucho más que asistir a clases: es vivir una experiencia internacional completa, en un país con historia, cultura y una excelente calidad de vida. Si tu objetivo es formarte profesionalmente mientras creces a nivel personal, España es la opción perfecta para ti.
¿Te animas?
Experiencia de estudiante ecuatoriano en España
Carla se preparó desde Ecuador con nuestro curso online y rindió exámenes en Quito. Nos cuenta cómo ha ingresado en la universidad Politécnica de Valencia, en la carrera de Diseño industrial.
Carreras Universitarias en España
Las carreras universitarias disponibles en España son variadas y diversas. En este artículo EstudiaenEspaña te cuenta en detalle cuales son las carreras de grado que puedes estudiar en España y profundizaremos en diferentes aspectos que te interesarán a la hora de...
EVAU 2024
La EVAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad) es la prueba de admisión que realizan los estudiantes para poder acceder a un grado universitario una vez finalizado el bachillerato. A través de estas pruebas se valoran los conocimientos previamente adquiridos y...
Técnicas y Hábitos de Estudio
En este artículo conocerás algunas de las técnicas de estudio más efectivas y te contaremos qué hábitos puedes empezar a incorporar para lograr los mejores resultados.