+34 691 935 456

Estudiar en España siendo Venezolano

Info para venezolanos





    Estudiar en España siendo venezolano ¿No sabes por dónde comenzar ni cuáles son los requisitos necesarios para hacerlo? Si terminaste o estás por terminar tus estudios de bachillerato en Venezuela y estás considerando aplicar a una universidad española, es fundamental que conozcas los pasos que debes seguir para iniciar tu camino universitario en España.

    Dos de los requisitos más importantes a la hora de aplicar es la preparación de las pruebas de admisión y la homologación del título de educación media al bachillerato español, un trámite esencial para poder acceder al sistema universitario en España.

    Antes de profundizar en ese proceso, revisaremos brevemente cómo se organiza el sistema educativo venezolano y por qué es necesario este reconocimiento a la hora de comprender cómo funcionan las equivalencias de manera correcta entre ambos sistemas.

    El Sistema Educativo venezolano

      Para comprender cómo se establece la equivalencia con el sistema educativo español, es necesario conocer primero la estructura del sistema educativo venezolano. En Venezuela, la educación escolar obligatoria previa al acceso universitario comprende un total de 11 años, distribuidos de la siguiente manera.

      La Educación Primaria y Educación Básica abarcan 9 años en total. Posteriormente, la Educación Media General tiene una duración de 2 años adicionales, conocidos como 4to y 5to año de Educación Media.

      Existe también la posibilidad de cursar un 6to año en el caso de modalidades técnicas, tras el cual se obtiene el título de Bachiller Técnico. Sin embargo, con la finalización del 5to año ya se obtiene el Título de Bachiller, requisito esencial para avanzar hacia estudios superiores y poder aplicar a las universidades en España.

      Ahora bien, ¿por qué estos dos últimos años (4to y 5to) de Educación Media son relevantes al momento de planificar estudios universitarios en España? Porque son, justamente, estos cursos, los que equivalen al Bachillerato español – etapa obligatoria para quienes deseen postularse a las plazas de grado en las universidades públicas de España.

      Por este motivo, resulta indispensable haber completado la Educación Media General en Venezuela para poder iniciar el trámite de homologación ante el Ministerio de Educación español. Dicha homologación es la que permite reconocer oficialmente el Título de Bachiller venezolano como equivalente al Bachillerato español. 

      Planificación temporal

        En Venezuela, el año escolar correspondiente al nivel de Educación Media General —etapa equivalente al bachillerato español— suele comenzar entre los meses de septiembre y octubre, y finaliza alrededor de junio o julio del año siguiente, dependiendo del calendario establecido por cada institución educativa. Esta estructura temporal resulta bastante similar a la que maneja España, lo cual facilita la articulación entre los sistemas.

        Los programas de preparación para el ingreso a las universidades españolas de Estudia en España comienzan a mediados de octubre y se extienden hasta junio del año siguiente, fecha en la que se presentan los exámenes de acceso universitario en las sedes internacionales correspondientes a cada país, sin necesidad de que el estudiante se desplace a España para hacerlos. Esto permite que los estudiantes puedan iniciar su preparación incluso antes de haber concluido formalmente el 5to año de Educación Media, lo cual es completamente válido dentro del proceso de admisión español.

        De hecho, un gran número de estudiantes venezolanos comienza su preparación académica paralelamente al cursado de los últimos meses del bachillerato. ¿Por qué? Porque, como ya dijimos, uno de los requisitos indispensables para postularse a una universidad en España es estar cursando o haber finalizado los estudios de bachillerato, no necesariamente haberlos concluido al momento de comenzar la preparación. Esta aclaración es fundamental.

        Por esta razón, los cursos de EstudiaenEspaña están diseñados de forma flexible, permitiendo que los estudiantes puedan continuar con sus estudios secundarios mientras se preparan para rendir los exámenes de ingreso a la universidad sin que una actividad interfiera con la otra. Las clases se dictan en distintos horarios adaptados al país de residencia, lo que facilita la compatibilidad entre ambas actividades educativas.

        Como hemos mencionado, no es necesario trasladarse a España para rendir los exámenes. Gracias a la red de centros de examen internacionales de la UNED, el estudiante podrá presentarse desde su país de origen o residencia. En el caso de Venezuela, los exámenes suelen llevarse a cabo en Caracas, sede designada por la UNED. Más adelante detallaremos cómo funciona este proceso.

        Por otro lado, si prefieres terminar el 5.º año completo y comenzar tu preparación unos meses después, también es posible hacerlo. Muchos estudiantes optan por culminar sus estudios en junio/julio y luego iniciar el curso preparatorio en octubre, con vistas a aplicar a la universidad el año siguiente. Esta decisión depende del momento personal de cada estudiante, su ritmo de estudio, necesidades familiares y preferencias individuales.

        En Estudia en España ofrecemos un acompañamiento personalizado para que el estudiante pueda escoger el mejor momento para comenzar su preparación, de acuerdo con su estilo de vida, metas académicas y situación personal.

        A continuación, te contaremos en detalle cuáles son los requisitos que debes cumplir y qué pasos seguir para postularte con éxito a las universidades españolas.

        PCE-UNED-Cursos-online

        Curso para preparar la PCE o PAU 

        Requisitos para estudiar en España siendo Venezolano

        • Haber terminado o estar terminando la Educación Media General o Bachillerato.
        • Iniciar o haber concluido el procedimiento de la homologación de tu bachiller al bachillerato español.
        • Legalizar tu título mediante la apostilla de La Haya.
        • Tener vigente la documentación de identidad (pasaporte).
        • Preparar y presentar los exámenes PCE UNED o PAU internacional.
        • Realizar la inscripción a la universidad.
        • Tramitar el visado de estudiante, solo en caso de no tener pasaporte europeo. Este trámite suele realizarse en las embajadas o consulados de España en el país de residencia del estudiante. Sugerimos informarse detalladamente ya que son trámites que suelen llevar tiempo y no corren por cuenta de EstudiaenEspaña.

        ¿Dónde estudiar en España siendo venezolano?

        España cuenta con un sistema universitario público sólido, reconocido internacionalmente por su calidad académica y su accesibilidad. En total, el país dispone de 50 universidades públicas distribuidas a lo largo de todo el territorio, desde grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, hasta regiones más pequeñas con propuestas excelentes como Granada, Salamanca, Santiago de Compostela o Zaragoza. Esta amplia oferta permite a los estudiantes elegir no solo qué carrera estudiar, sino también en qué tipo de entorno desean vivir.

        Qué estudiar en España

        Más allá de cumplir con los requisitos formales para acceder a una universidad en España, es clave detenerse a reflexionar sobre qué carrera estudiar y qué opciones educativas se ajustan mejor a tus intereses y objetivos personales. Si bien hay estudiantes que ya tienen definido su camino académico desde el inicio, muchos otros atraviesan un período de exploración y dudas, y eso también forma parte del proceso.

        Tomar el tiempo necesario para elegir con conciencia no solo favorece una decisión más alineada con la vocación de cada persona, sino que también impacta positivamente en todo el recorrido que viene después: desde la preparación para el ingreso hasta la adaptación a un nuevo entorno educativo y cultural. Considerar esta elección como el punto de partida estratégico de tu formación universitaria te permitirá aprovechar al máximo los recursos, apoyos y oportunidades que vayas encontrando en el camino.

        Por eso, darle el espacio y tiempo necesarios a esta decisión es una inversión acertada, responsable y madura para poder hacer frente al resto del camino desde una perspectiva firme, con bases sólidas y estables.

        Factores a considerar

        Antes de decidir qué estudiar, es útil revisar algunos aspectos clave que te ayudarán a tomar una decisión más informada. Por ejemplo:

        • El plan de estudios: qué materias se cursan, cuál es el enfoque de la carrera y cómo se estructura a lo largo de los años.
        • La nota de corte: es el puntaje mínimo necesario para ingresar al grado universitario deseado (lo explicaremos más adelante en detalle).
        • La oferta de plazas: cuántos cupos hay disponibles cada año en esa carrera y universidad.
        • La ubicación geográfica: la ciudad o región donde se encuentra la universidad y cómo eso influye en tu experiencia académica y personal.
        • El nombre del grado: algunas carreras pueden tener denominaciones diferentes en España según la universidad. Por ejemplo:

        La carrera de Publicidad y Mercadeo en Venezuela puede corresponder al Grado en Marketing o al Grado en Publicidad y Relaciones Públicas en España.

        Lo que aquí se conoce como Ingeniería en Informática suele denominarse en Venezuela, Grado en Ingeniería de Software.

        Tener claridad sobre estas diferencias te va a permitir identificar con mayor precisión cuál es la carrera y la universidad que mejor se alinean con tus metas académicas y profesionales. Además, al tratarse de un cambio de país y de sistema educativo, es importante investigar con profundidad cada opción, contrastar planes de estudio y asegurarte de que la carrera que elijas en España se corresponda, en contenidos y objetivos, con aquello que te apasiona o te proyectas haciendo a futuro profesionalmente.

        ¿Cómo estudiar en España siendo venezolano?

        El criterio de las universidades en España puede variar entre ellas y ser diferente dependiendo de la región en la que se encuentre la universidad. Por eso, es esencial que cuentes con EstudiaenEspaña para que te informemos sobre los criterios de admisión.

        No existe un único modelo de ingreso que aplique a todas las universidades del país, por lo que es recomendable revisar los requisitos específicos según la comunidad autónoma y la universidad a la que deseas postularte.

        Uno de los aspectos más relevantes en este proceso es conocer qué tipo de examen de acceso deberás presentar. En líneas generales, existen dos evaluaciones principales que cumplen esa función:

        • Pruebas PCE (Pruebas de Competencias Específicas), requeridas por muchas universidades españolas, especialmente en comunidades como Madrid.
        • EBAU (Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad), también conocida como PAU, exigida en otras regiones del país.

        Ambos exámenes son gestionados por la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia), a través de su servicio UNEDasiss, que centraliza los trámites y la validación de credenciales de estudiantes internacionales.

        Una gran ventaja de este sistema es que permite rendir los exámenes desde el extranjero, ya que la UNED cuenta con centros examinadores en diversos países, lo cual evita tener que viajar a España antes de comenzar los estudios, como comentamos al comienzo.

        Para consultar las fechas actualizadas de las convocatorias de este año, puedes acceder directamente al calendario oficial de UNEDasiss: Calendario de convocatorias UNEDasiss

        Si aún no tienes claro qué examen corresponde según la universidad o comunidad donde quieres estudiar, te sugerimos revisar esta guía comparativa sobre las diferencias entre PCE y EBAU, que te permitirá identificar cuál se adapta a tu situación:

        Diferencias entre PCE y EBAU

        Además, te dejamos esta tabla con los criterios de admisión de las universidades públicas españolas, donde vas a poder verificar de forma rápida qué pruebas solicita cada institución:

        Criterios de admisión de universidades públicas en España

        Conocer y comprender con anticipación estas condiciones te permitirá prepararte de forma adecuada, elegir correctamente las asignaturas a rendir y avanzar con seguridad en tu proyecto académico en España.

        Razones para estudiar en España

          Elegir España como destino para tus estudios universitarios representa una oportunidad única para crecer tanto académica como personalmente. Compartir el idioma facilita la adaptación y el aprendizaje desde el primer día, mientras que la calidad y el prestigio de sus universidades garantizan una formación sólida y reconocida internacionalmente. Además, el ambiente seguro, la calidez de su gente, el acceso a becas y el costo relativamente accesible en comparación con otros países europeos hacen de España una opción especialmente atractiva para jóvenes venezolanos que buscan abrirse paso en un entorno académico estimulante y profesional en un futuro. Estudiar en España no solo es una inversión en tu futuro profesional, sino también una experiencia de vida transformadora en diversos sentidos.

          Experiencia de estudiante venezolano en España

          Oriana se preparó desde Venezuela con nuestro curso online y rindió exámenes en Caracas. Nos cuenta cómo ha ingresado en la universidad y carrera deseada en España.

          Coste de Vida en España

          En este artículo, se mencionan los aspectos clave que determinan el coste de vida en España, como por ejemplo: la vivienda (pisos compartidos y residencias universitarias), la comida, el transporte público y el ocio. Mudarse a una nueva ciudad es un gran paso en la...

          leer más

          Carreras Universitarias en España: Guía 2025

          Las carreras universitarias disponibles en España son variadas y diversas. En este artículo EstudiaenEspaña te cuenta en detalle cuales son las carreras de grado que puedes estudiar en España y profundizaremos en diferentes aspectos que te interesarán a la hora de...

          leer más

          EVAU/EBAU para Extranjeros

          Las Siglas EVAU significan Evaluación para el Acceso a la Universidad, en este caso se habla de EVAU para extranjeros, es decir, Evaluación para el Acceso a la Universidad para extranjeros.

          leer más
          WhatsApp
          pack basic unedasiss
          Resumen de privacidad

          Este sitio web utiliza cookies con finalidad analítica y publicitaria.