+34 691 935 456

España es uno de los destinos educativos más atractivos para estudiantes internacionales, y la comunidad mexicana no es la excepción. Gracias a los lazos históricos, el idioma compartido y el prestigio del sistema universitario español, México se posiciona como una de las comunidades más activas dentro del flujo de estudiantes internacionales que eligen este país para continuar sus estudios universitarios.

Si eres mexicano y aspiras a estudiar en una universidad española, es fundamental conocer los requisitos y pasos a seguir para hacer realidad tu proyecto académico. Uno de los aspectos clave es comprender las equivalencias entre el sistema educativo mexicano y el español, ya que, como veremos a continuación, el requisito principal para poder aplicar a la universidad española siendo mexicano es la homologación de la preparatoria mexicana al bachillerato español. Pero antes, centrémonos en hacer un breve repaso y refrescar el funcionamiento del sistema educativo mexicano vigente.

Información para mexicanos





    El Sistema Educativo mexicano

    En México, la educación secundaria dura seis años y se divide, internamente, en dos etapas: la Secundaria (tres primeros años) y el Bachillerato o Preparatoria (tres últimos años). Para acceder a una universidad en España, es imprescindible haber cursado los dos últimos años de bachillerato o preparatoria (2º y 3º año), ya que estos equivalen a 1º y 2º de Bachillerato en el sistema español, cursos de realización obligatoria para poder postularse a las plazas que ofrecen las universidades españolas y que, a su vez, son necesarios para poder iniciar/realizar el trámite de homologación que hemos mencionado en el punto anterior.

    Planificación temporal

    ¿Puedo comenzar a estudiar para los exámenes de ingreso a la universidad española mientras termino la preparatoria en México?

    El ciclo lectivo de la preparatoria/bachillerato en México comienza en los meses de agosto/septiembre y concluye en los meses de junio/julio del año siguiente (aproximadamente), al igual que la educación en la mayoría de los países de Europa. Los cursos de preparación para los exámenes de ingreso impartidos por Estudia en España inician en el mes de noviembre y finalizan en junio del siguiente año, fecha en la que se rinden los exámenes de ingreso a las universidades españolas. Ahora bien, ¿es posible realizar el ingreso a la universidad en España a la vez que termino la preparatoria en México? La respuesta es, claro que sí. De hecho, la mayor parte de los estudiantes mexicanos comienzan a preparar su ingreso a la universidad a la vez que se encuentran terminando los últimos meses de la preparatoria. Como veremos a continuación, uno de los requisitos fundamentales para acceder a la universidad en España es que el estudiante esté cursando o haya finalizado sus estudios de bachillerato o preparatoria. Es decir, este punto no se limita solamente a aquellas personas que hayan ya finalizado sus estudios, si no que es válido estar en proceso de finalización de los mismos.

    Por esto mismo, los cursos de Estudia en España están especialmente diseñados para que puedas realizar terminar tus estudios secundarios a medida que avanzas con la preparación para la universidad española sin ningún inconveniente.

    Las clases se imparten en diferentes franjas horarias adaptadas al país de residencia del estudiante con el objetivo de que este pueda realizar ambos estudios a la vez sin necesidad de priorizar una actividad por sobre la otra. Para rendir los exámenes no es necesario que te desplaces de tu país de residencia ya que existen sedes en casi todas las ciudades del mundo para poder rendir los exámenes desde la comodidad de tu propio país. Por ejemplo, la sede de la UNED que te corresponde a ti por ser mexicano/a se encuentra en Ciudad de México (comentaremos esto a continuación de manera más detallada).

    Sin embargo, para aquellos estudiantes que no quieran realizar el ingreso a la universidad tal y como se mencionó anteriormente, también existe la posibilidad de que el estudiante termine la preparatoria en el mes de junio o julio y comience la preparación con Estudia en España en el mes de noviembre de ese mismo año para ingresar a la universidad al año siguiente. Respecto de esto, la decisión que se tome ya dependerá de la situación personal de cada estudiante. Desde Estudia en España siempre guiamos a nuestros alumnos y los acompañamos en la decisión que sea la mejor opción para ellos, de acuerdo con su estilo de vida, personalidad y situación personal y familiar al momento de elegir.

    A continuación, explicaremos en detalle los pasos que debes seguir y los requisitos que debes cumplir para postularte con éxito a las universidades españolas.

    Requisitos para estudiar en España siendo mexicano

    ¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para poder ingresar a la universidad en España siendo mexicano?

    Para acceder a un Grado universitario en España siendo mexicano necesitas:

    • Haber terminado o estar terminando el Bachillerato/secundaria.
    • Iniciar o haber concluido el procedimiento de la homologación de tu bachiller al bachillerato español, como mencionamos anteriormente.
    • Tener vigente la documentación de identidad.
    • Preparar y rendir los exámenes PCE UNED o EBAU internacional (comentaremos a continuación de qué se tratan y cuáles son los que te corresponde realizar).
    • Realizar la inscripción a la universidad, una vez obtenidos los resultados de los exámenes que mencionamos en el punto anterior.
    • Tramitar el visado de estudiante, solo en caso de no tener pasaporte europeo. Este trámite suele realizarse en las embajadas o consulados de España en el país de residencia del estudiante. Sugerimos informarse detalladamente ya que son trámites que suelen llevar tiempo y no corren por cuenta de Estudia en España.
    PCE-UNED-Cursos-online

    Estudiar en la Universidad española siendo mexicano

    Dónde estudiar en España siendo mexicano

    ¿Qué estudiar en España?

    Si bien cumplir con los requisitos previos es fundamental para estudiar en una universidad en España, elegir la carrera adecuada y conocer las opciones disponibles es igual de importante. Algunas personas tienen muy claro qué estudiar y dónde hacerlo, pero no siempre es así, y está bien tomarse el tiempo necesario para decidir. Darle la prioridad que merece a esta elección te permitirá tomar una decisión sólida y motivadora, facilitando todo el proceso de admisión y adaptación. Además, aprovecharás mejor las oportunidades y recursos disponibles en tu camino académico.

    Factores a considerar

    Para tomar una decisión informada, es recomendable revisar factores como el plan de estudios, la nota de corte (puntaje mínimo para ingresar al grado deseado, que explicaremos más adelante), la oferta de plazas y la ubicación de la universidad. También es importante considerar que algunas carreras pueden tener nombres distintos en España. Por ejemplo, la Licenciatura en Mercadotecnia en México suele llamarse Grado en Marketing o Grado en Publicidad y Relaciones Públicas en España, dependiendo de la universidad, mientras que la Ingeniería en Sistemas Computacionales en México equivale al Grado en Ingeniería Informática en España.
    Por ello, es clave investigar a fondo las opciones y asegurarse de elegir la carrera y la universidad que mejor se adapten a tus objetivos académicos y profesionales.

    Universidad española

    ¿Dónde puedo estudiar?

    España ofrece una amplia variedad de universidades con propuestas académicas, culturales y geográficas muy diversas. En total, cuenta con 50 universidades públicas, las cuales atraen a miles de estudiantes internacionales cada año.
    A la hora de elegir una carrera y universidad, hay un factor clave a considerar: la nota de corte.

    Notas de corte, ¿Qué son y por qué son importantes?

    La nota de corte es la calificación obtenida por el último estudiante admitido en una carrera determinada en una universidad específica el año anterior. Esta puntuación siempre se mide sobre un total de 14 puntos y funciona como un referente para el ingreso de los estudiantes en el siguiente curso.
    Por ejemplo, si la carrera de Veterinaria en la Universidad de Granada tuvo una nota de corte de 9,40 sobre 14 el año pasado, significa que el último estudiante admitido obtuvo esa calificación en su examen de ingreso o expediente académico. Por lo tanto, solo aquellos que alcancen esa nota o una superior podrán acceder a las plazas disponibles en esa carrera y universidad.
    Dado que las notas de corte varían entre carreras y universidades, es fundamental revisar esta información antes de postularse. Puedes consultar un listado actualizado aquí: Notas de corte en España

    ¡Encuentra la mejor opción para estudiar!

    Si bien puedes investigar por tu cuenta, aquí te dejamos dos enlaces que te ayudarán a conocer más sobre las universidades en España, su ubicación y su oferta académica:

    Listado de universidades en España
    Las mejores universidades de España

    Una vez que hayas elegido la carrera y la universidad de destino, ¡estarás listo para dar el siguiente paso en tu camino académico en España!

    Cómo estudiar en España siendo mexicano

    ¿Qué criterios de admisión tienen las universidades en España?

    Para iniciar el proceso de admisión en una universidad española, es fundamental conocer los requisitos específicos de cada institución, en particular el tipo de pruebas de acceso que solicita. No todas las universidades siguen el mismo criterio, por lo que es importante investigar qué exámenes se requieren según la comunidad autónoma y la universidad de interés.

    En términos generales, existen dos tipos principales de evaluaciones:
    Pruebas PCE UNED, requeridas por algunas comunidades universitarias.
    Pruebas PAU (EBAU) de la UNED, exigidas en otras regiones del país.

    La institución encargada de gestionar y evaluar estos exámenes es la UNED, a través de su departamento UNEDasiss. Una de sus principales ventajas es que cuenta con sedes en distintos países, lo que permite a los estudiantes presentar las pruebas en su lugar de residencia sin necesidad de viajar a España hasta el inicio del curso universitario.

    Para conocer las fechas de los exámenes de este año, puedes consultar el siguiente enlace: Calendario de convocatorias UNEDasiss

    Si deseas comprender en detalle las diferencias entre las pruebas PCE y PAU (EBAU) y cómo afectan tu acceso a la universidad según la comunidad autónoma en la que desees estudiar, revisa la siguiente información: Diferencias entre PCE y EBAU

    Además, esta tabla comparativa muestra los criterios de admisión de las universidades públicas en España, lo que te ayudará a identificar los requisitos específicos de cada institución: Criterios de admisión de universidades públicas en España

    Investigar y comprender estos aspectos es clave para prepararte con anticipación y asegurarte de cumplir con todos los requisitos de ingreso en la universidad de tu elección.

    Razones para estudiar en España siendo mexicano

    España es un destino ideal para estudiantes mexicanos como tú, ya que combina una educación de calidad con una experiencia de vida enriquecedora. Sus universidades gozan de reconocimiento a nivel mundial y ofrecen programas tanto en español como en modalidades bilingües, lo que amplía las opciones académicas.

    Más allá del ámbito educativo, el país destaca por su seguridad, su clima agradable y una calidad de vida que facilita la adaptación de quienes llegan a estudiar. La diversidad cultural y la calidez de su gente hacen que la integración sea más sencilla, permitiendo a los estudiantes sentirse parte de la comunidad desde el primer momento.

    Otro aspecto clave es la accesibilidad económica: el costo de las matrículas en las universidades españolas suele ser más bajo en comparación con otras instituciones europeas, y el nivel de vida en muchas ciudades sigue siendo asequible. Además, los estudiantes internacionales pueden optar a becas y ayudas al igual que los estudiantes locales, lo que facilita aún más su desarrollo académico.
    En definitiva, estudiar en España no solo significa obtener una formación universitaria de alto nivel, sino también vivir una experiencia cultural y personal que abre nuevas oportunidades en el ámbito profesional y global.
    ¿Te animas?

    Experiencia de estudiante mexicano en España

    Natalia es una estudiante mexicana que actualmente estudia en la Universidad Complutense de Madrid en el Grado de Bellas Artes. En el siguiente vídeo, nos cuenta su experiencia de vivir en Madrid.

    UNEDasiss Glosario

    UNEDasiss Glosario

    En este Glosario específico de UNEDasiss encontrarás los términos más relevantes relacionados con el proceso de estudiar en la universidad española y las pruebas de acceso PCE (Pruebas de Competencias Específicas) o EBAU UNED. En definitiva, tu Diccionario UNEDasiss actualizado, fácil y directo para entender los conceptos y modismos españoles.

    leer más
    Preparar UNEDasiss PCE 2024-2025

    Preparar UNEDasiss PCE 2024-2025

    Preparar UNEDasiss PCE, este artículo muestra el camino a seguir con éxito, y como cumplir el sueño de acceder a la Universidad española. Se destaca la importancia de recibir el asesoramiento y la formación adecuada para las pruebas PCE, de la mano de los...

    leer más
    Información UNEDasiss 2024-2025

    Información UNEDasiss 2024-2025

    Información UNEDasiss, todo lo que necesitas saber sobre la normativa de ingreso a la universidad española para estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros.

    leer más
    WhatsApp
    pack basic unedasiss
    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies con finalidad analítica y publicitaria.