Índice de contenidos
- 1 Selectividad para Extranjeros en España
- 2 Quién rinde la selectividad para extranjeros
- 3 Estudios equivalentes al bachillerato español.
- 4 Examen selectividad para extranjeros
- 5 Dónde preparar la selectividad para extranjeros 2021 si vives fuera de España
- 6 Dónde rendir la selectividad para extranjeros 2021
- 7 Dónde te permite estudiar la selectividad para extranjeros 2021
- 8 Cursos de Selectividad para Extranjeros
Selectividad para Extranjeros en España
El presente artículo pretende resolver todas las cuestiones relacionadas con la selectividad para extranjeros; desde qué necesita un estudiante internacional para ser admitido a estudios universitarios de Grado en España, qué tipo de selectividad para extranjeros debe presentar, y qué documentación burocrática necesitará para iniciar y concluir el proceso de ingreso con éxito. Si eres padre/estudiante internacional, decidido a regresar/venir a estudiar a España, no te pierdas este post.
Hay nombres que cambian por normativa como Selectividad para Extranjeros que, desde hace un par de años, se denomina Pruebas de Competencias Específicas, PCE, sin embargo, es tal la costumbre, que se sigue utilizando, tanto en España como en el extranjero, la denominación selectividad para extranjeros, para hacer referencia a las pruebas de acceso a la universidad a Grados que realizan los estudiantes internacionales. Por tanto, cuando nos referimos a selectividad para extranjeros, nos estamos refiriendo a su vez, a las Pruebas de Competencias Específicas.
Índice
- Selectividad para Extranjeros en España.
- Quién rinde la Selectividad para extranjeros.
- Estudios equivalentes al bachillerato español.
- El examen: cómo es la selectividad para extranjeros.
- Dónde preparar la selectividad para extranjeros 2020 se vives fuera de España.
- Dónde rendir la selectividad para extranjeros 2020.
- Dónde te permite estudiar la selectividad para extranjeros 2020.
Quién rinde la selectividad para extranjeros
Se considera estudiante extranjero/estudiante internacional, al estudiante procedente de estudios previos no españoles, independientemente, que sea español o que sea extranjero. Bajo esta consideración, deberán presentar la selectividad para extranjeros todos los estudiantes internacionales que deseen ingresar en la universidad española tras terminar sus estudios de secundaria/bachillerato. Sin embargo, hay que tener presente que la selectividad para extranjeros está destinada a dos tipos de estudiantes diferentes que, nosotros, para un mejor entendimiento del lector, hemos agrupado: Grupo 1 y Grupo 2.
Cada grupo cuenta con criterios de admisión particulares y, por tanto, sus requisitos para el ingreso a la universidad, también, lo son. A continuación, se detalla el sistema de equivalencias por el que se rige la normativa para cada Grupo (1 y 2) y, en consecuencia, el tipo de selectividad para extranjeros que se deberá realizar para cada caso.
¿Quieres que tu sueño se haga realidad?❤️
Estudios equivalentes al bachillerato español.
Grupo 1: estudiantes procedentes de sistemas educativos de la EU o convenio de reciprocidad:
Forman parte de este grupo los estudiantes procedentes de estudios previos no españoles en el sistema educativo de:
– Alemania
– Andorra
– Austria
– Bachillerato Internacional
– Bélgica
– Bulgaria
– China
– Chipre
– Croacia
– Dinamarca
– Escuelas Europeas
– Eslovaquia
– Eslovenia
– Estonia
– Finlandia
– Francia
– Grecia
– Hungría
– Islandia
– Irlanda
– Italia
– Letonia
– Liechtenstein
– Lituania
– Luxemburgo
– Malta
– Noruega
– Países Bajos
– Polonia
– Portugal
– Reino Unido
– República Checa
– Rumanía
– Suecia
– Suiza
Grupo 2: estudiantes procedentes de sistemas educativos con bachillerato extranjero homologable:
Forman parte de este grupo los estudiantes con estudios secundarios que permiten obtener la homologación del bachillerato español y cuyos estudios se han completado en:
– América: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Programa del Diploma IB (sin la obtención de Diploma), Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela.
– Europa: Los países que no aparecen el grupo anterior.
– Asia: Afganistán, Arabia Saudita, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Hong Kong, India, Indonesia, Irán, Iraq, Israel, Japón, Jordania, Kazajstán, Kirguizistán, Kuwait, Líbano, Malasia, Mongolia, Nepal, Oman, Pakistán, Palestina, Programa del Diploma IB (sin obtención del Diploma), Qatar, Siria, Tailandia, Uzbekistan, Vietnam, Yemen.
– África: Angola, Argelia, Benín, Cabo Verde, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Egipto, Gabón, Gambia, Ghana, Guinéa Ecuatorial, Kenya, Libia, Marruecos, Mauritania, Mozambique, Namibia, Nigeria, Programa del Diploma IB (sin obtención del Diploma), República de Mali, Santo Tomé, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica.
– Oceanía: Australia, Nueva Zelanda y Programa del Diploma IB (sin obtención del Diploma).
– Cualquier grupo de estudios procedentes de sistemas educativos extranjeros: pertenecen a este grupo, también, todos los estudios previos realizados en los países que no aparecen en este segundo listado.
Examen selectividad para extranjeros
Como adelantábamos antes, teniendo presente el país y el sistema educativo al que se pertenece, (Grupo 1 o Grupo 2), el estudiante internacional tendrá que presentar un tipo de prueba de admisión. Si ya has localizado a qué grupo perteneces, atento, porque ahora viene qué examen debes presentar.
Estudiantes que pertenecen a sistemas educativos EU o con convenio de reciprocidad.
Tendrán que preparar y presentar la selectividad para extranjeros de 2 materias que estén en relación a la carrera que deseen estudiar.
Pero ¿Por qué? En España las notas del título del Bachillerato están entre 5 y 10 puntos. El 5 es la puntuación mínima y el 10 la puntuación máxima. Todos los estudiantes internacionales de este tipo, Grupo 1, al terminar su bachillerato, obtendrán un resultado de su título. El resultado de su título es una puntuación que ha de pasarse a la equivalencia española. Estas equivalencias las realiza el Departamento de la UNED, llamado UNEDasiss, del que nosotros somos centro colaborador. Una vez realizada la equivalencia por parte de la UNEDasiss, el estudiante tendrá su nota de bachillerato española hasta un máximo de 10 puntos. Hasta aquí, todo lo que tiene que hacer un estudiante internacional que pertenece el Grupo 1, es burocrático.
El siguiente paso consiste en tener presente la nota media del bachillerato convalidado y la nota de admisión que solicita la universidad y carrera que deseas estudiar. En las universidades, las notas de admisión se sitúan entre el 5 y el 14. Las carreras con más nota, son las más solicitadas, por lo que todos los estudiantes optan por subir su media de bachillerato presentando 2 materias para mejorar su nota de admisión y conseguir la plaza. Pero, ¿Cómo se hace?
He aquí los pasos:
1. Tramitar tu equivalencia de bachillerato extranjero al bachillerato español a través de UNEDasiss, con sus servicios de Credenciales.
2. Contactar con la universidad para conocer cuáles son las asignaturas que puedes presentar para subir nota y mejorar así tu candidatura. La universidad te aconsejará. Serán un máximo de 2 materias y te punturán 2 puntos máximo cada una. De manera que, puedes llegar a mejorar tu nota, hasta 4 puntos más.
Estudiantes que pertenecen al bachillerato extranjero homologable:
Tendrán que preparar y presentar la selectividad para extranjeros de 4 a 6 materias máximo que estén en relación a la carrera que deseen estudiar y los criterios de admisión de la universidad. Pero, ¿Cómo se hace?
He aquí los pasos:
1. Contactar con la universidad de destino y para conocer qué prueba tienes que presentar. La Universidad te responderá indicando que debes rendir la PCE, Pruebas de Competencias Específicas, o la EBAU. Pero, ¿Qué es la PCE? y ¿Qué es la EBAU? Ambas son solicitadas por las universidades. Recuerda, solo tendrás que preparar 1 de ellas.
2. Trámites: Al ser estudiante del grupo 2, necesites realizar otros trámites, por lo que te recomiendo la lectura de sobre requisitos para estudiar en España en una universidad española.
Dónde preparar la selectividad para extranjeros 2021 si vives fuera de España
Sin duda, es la fase más importante del proceso, y hay que estar claros para tomar las mejores decisiones. Una de las confusiones, más habituales, que presenta el estudiante internacional, que reside fuera de España, es la creencia de que para conocer e iniciar el proceso debe viajar a España, pero no es cierto.
Viajar previamente a España no es un requisito para estudiar en España, al contrario, no asegura nada. El proceso de admisión es el mismo, tanto para el que viene a informarse aquí, como para el que se informa desde su país de origen, siempre y cuando se realice a través de entidades acreditadas.
EstudiaenEspana es colaboradora acreditada UNEDasiss. Sus servicios de alta calidad garantizan el ingreso a la universidad, sin tener que desplazarse durante el proceso, ni si quiera para preparación y presentación de los exámenes, ya que se realizan en la sede más cercana a la residencia del estudiante. Conoce la preparación de la selectividad extranjeros: Packs UNEDasiss.
Dónde rendir la selectividad para extranjeros 2021
Si estás en este último punto es que ya, sabes qué tipo de selectividad para extranjeros 2021 debes presentar. Los exámenes se rinden en dos convocatorias junio y septiembre en UNED.
La UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia, tiene su sede central en la ciudad de Madrid y cuenta con una amplia red de centros asociados repartidos por todo el territorio español y parte del extranjero donde podrás presentarte sin necesidad de viajar a España
En el extranjero. Encuentra la más cercana a ti
BATA
BERLÍN
BERNA
BOGOTA
BRUSELAS
BUENOS AIRES
CANBERRA
CARACAS
FRANKFURT
LIMA
LISBOA
LONDRES
MALABO
MEXICO (D.F.)
MOSCÚ
MUNICH
NAIROBI
NUEVA YORK
PARIS
QUITO
RABAT
ROMA
SAN JOSÉ-COSTA RICA
SANTIAGO DE CHILE
SANTO DOMINGO
SAO PAULO
SHANGHAI
Sedes en España. Encuentra la más cercana a ti
ALBACETE
ALCIRA
ALGECIRAS
ALMERÍA
ÁVILA
BARBASTRO
BARCELONA (NOU BARRIS)
BARCELONA
STA. COLOMA DE GRAMENET
BAZA
BERGARA
BURGOS
CÁDIZ
CALATAYUD
CANTABRIA
CARTAGENA
CASTELLÓN
(VILLAREAL)
CERVERA
CEUTA
CÓRDOBA
CUENCA
DENIA
EL HIERRO
ELCHE
FUERTEVENTURA
GERONA
GIJÓN
GUADALAJARA
HUELVA
IBIZA
LA CORUÑA
LA GOMERA
LA PALMA
LA RIOJA
LANZAROTE
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LUGO
MADRID
GREGORIO MARAÑÓN MADRID
ESCUELAS PÍAS MADRID-
MADRID-LAS TABLAS
MADRID-POZUELO DE ALARCÓN
MADRID-SUR
MÁLAGA
MARBELLA
MELILLA
MENORCA (MAHÓN)
MÉRIDA
MOTRIL
ORENSE
PALENCIA
PALMA DE MALLORCA
PAMPLONA
PLASENCIA
PONFERRADA
PONTEVEDRA
SEGOVIA
SEO DE URGEL
SEVILLA
SORIA
TALAVERA DE LA REINA
TENERIFE
TERUEL
TORTOSA
TUDELA
ÚBEDA
VALDEPEÑAS
VALENCIA
VITORIA
VIZCAYA
ZAMORA
Dónde te permite estudiar la selectividad para extranjeros 2021
Adelantarte, que, si has hecho bien todos los pasos anteriores, podrás estudiar en 1 de las 83 universidades que hay en España. Los resultados de la selectividad para extranjeros están disponibles para los estudiantes en el mes de junio. Los procesos de matriculación en la universidad suele ser en entre el mes de junio/julio y el curso académico comienza cada septiembre.
El proceso es más complejo de lo que a priori parece, de modo que, te encuentres: en la etapa que te encuentres, principio, transcurso o final, no te preocupes. Siempre podrás contar con asesores que te orienten a ti y tus padres, te formen sin necesidad de desplazarte a España durante el proceso y, lo más importante, garanticen tu ingreso a la universidad española.
Fuente: MECD, Gobierno de España