Mejores Universidades de España: Ranking 2025
En España, existen diversos rankings que analizan la calidad de las universidades tanto a nivel nacional como internacional. Algunos de los más destacados son el Ranking Webometrics, elaborado por el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas); el U-Ranking, desarrollado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE); el QS World University Rankings, uno de los más influyentes a nivel global; y el Ranking CYD, impulsado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo.
Cada uno de estos rankings aplica metodologías diferentes y pone el foco en indicadores como la calidad de la docencia, la producción científica, el grado de internacionalización, la innovación, la empleabilidad de los egresados y la transferencia de conocimiento al entorno social y económico.
Además de los rankings nacionales, es importante tener en cuenta los rankings internacionales, que permiten situar a las universidades españolas en el contexto global. Uno de los más prestigiosos es el Academic Ranking of World Universities (ARWU), más conocido como el Ranking de Shanghái, que evalúa la excelencia investigadora de las instituciones mediante indicadores como el número de premios Nobel o medallas Fields entre sus egresados y profesores, así como la cantidad de publicaciones científicas en revistas de alto impacto. También destacan el Times Higher Education (THE) y el propio QS World University Rankings, que combinan criterios académicos, reputación internacional, impacto de la investigación, empleabilidad y presencia global. Estos rankings ofrecen una perspectiva complementaria a los rankings nacionales, y son especialmente relevantes para estudiantes internacionales que desean comparar universidades de diferentes países.
Pruebas de acceso a la universidad
Nuestro objetivo es ofrecerte una visión clara y objetiva que te ayude a conocer cuáles son las instituciones académicas más destacadas del país y qué aspectos las hacen sobresalir en el panorama educativo actual.
¿Cómo elegir universidad en España?
Elegir una universidad en España es mucho más que decidir dónde cursar una carrera: es escoger el lugar donde vivirás, te formarás y te desarrollarás durante los próximos años. En un país con una amplia oferta educativa de calidad y una sólida tradición universitaria, contar con referencias fiables es esencial para tomar una decisión informada. Por eso, conviene valorar factores como la ubicación, la reputación académica, las titulaciones disponibles, el coste y el ambiente universitario, así como conocer las becas y ayudas económicas que pueden facilitar el acceso. Como hemos mencionado, los rankings universitarios también son una herramienta útil para comparar instituciones según distintos criterios de excelencia. Y, por supuesto, es importante informarse bien sobre los requisitos y el proceso de admisión para estudiantes internacionales, asegurando así una llegada más sencilla y sin imprevistos.
Factores a tener en cuenta: ubicación, reputación, carreras, coste, vida universitaria
A la hora de elegir universidad en España existen, también, otros factores relevantes que pueden influir de forma decisiva en tu experiencia universitaria y en tu futuro profesional.
La ubicación es uno de los primeros aspectos a considerar. Estudiar en una gran ciudad como Madrid o Barcelona puede ofrecer mayores oportunidades en términos de movilidad, eventos académicos, networking o prácticas profesionales. Sin embargo, otras ciudades más pequeñas, como Granada, Salamanca o Santiago de Compostela, también destacan por su calidad educativa y por ofrecer una experiencia universitaria más asequible, cercana y cálida, con oportunidades laborales locales y más amigables para quienes decidan estudiar allí.
La reputación académica y el prestigio del centro son también determinantes. Algunas universidades son reconocidas por la excelencia en determinadas áreas de conocimiento, ya sea ingeniería, ciencias sociales, salud, arte o humanidades. Por eso, más allá del nombre de la institución, conviene investigar qué facultades destacan, particularmente, en tu campo de interés y determinar la que mejor crees que se adapta a tí, a tu forma de ser y tus necesidades.
Otro factor esencial es la oferta de titulaciones. No todas las universidades ofrecen las mismas carreras ni con el mismo enfoque. Algunas están más orientadas a la práctica profesional; otras, a la investigación. Revisar los planes de estudio, las menciones disponibles o la posibilidad de cursar dobles grados puede ayudarte a tomar una decisión más ajustada a tus objetivos.
El coste económico también debe tenerse en cuenta. Las tasas pueden variar en función de la comunidad autónoma, y también influye si accedes como estudiante nacional, de la Unión Europea o extracomunitario. A esto se suman los gastos de alojamiento, transporte, material y vida diaria. A continuación, encontrarás el enlace a un artículo que habla de estas cuestiones con mayor profundidad.
Por último, la vida universitaria es un aspecto clave que muchas veces se pasa por alto. Las actividades extracurriculares, los servicios al estudiante, las asociaciones, los programas de movilidad o la cultura universitaria pueden marcar una gran diferencia en tu paso por la universidad y en tu desarrollo personal, ¡infórmate e investiga! La oferta académica en España es muy grande y diversa, ¡aprovecha la oportunidad!
Elegir universidad no es solo una decisión académica, sino también una elección de vida. Por eso, te recomendamos valorar cada uno de estos elementos de forma equilibrada, en función de tus intereses, necesidades y expectativas. Tómate todo el tiempo que consideres necesario para investigar estas cuestiones y pensar en la mejor opción para ti.
Coste y becas
Como mencionamos en el apartado anterior, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de estudiar en España es el coste económico. Además de las tasas universitarias, es fundamental considerar los gastos de alojamiento, alimentación, transporte, materiales académicos y vida diaria. El coste de vida puede variar bastante según la ciudad en la que estudies: no es lo mismo vivir en Madrid o Barcelona que en ciudades más pequeñas como Valencia, Salamanca o Granada.
Puedes consultar una estimación detallada de los gastos mensuales en este artículo: Coste de vida en España
La buena noticia es que existen distintas becas y ayudas económicas que pueden facilitar tu acceso a la universidad. Una de las más conocidas es la Beca MEC (Ministerio de Educación y Formación Profesional), dirigida a estudiantes que cumplan con ciertos requisitos académicos y económicos.
Si quieres saber más sobre cómo solicitarla y qué documentación necesitas, visita: Becas MEC
Explorar todas las opciones disponibles y planificar tu presupuesto con antelación puede marcar la diferencia y ayudarte a vivir una experiencia universitaria mucho más tranquila y organizada.
Acceso y requisitos para estudiantes que desean acceder a la universidad
Para acceder a un Grado universitario en España necesitas:
- Haber terminado o estar terminando el Bachillerato/secundaria.
- Iniciar o haber concluido el procedimiento de la homologación de tu bachiller o título de escuela secundaria al bachillerato español. EstudiaenEspaña realiza este tipo de trámites por ti para que no tengas que preocuparte por cómo hacerlo.
- Tener vigente la documentación de identidad (pasaporte, identificación, etc.).
- Rendir las Pruebas de Acceso a la Universidad (antiguamente conocidas como la Selectividad española o la EBAU). Desarrollaremos este punto en profundidad a continuación.
- Realizar la inscripción a la universidad, una vez obtenidos los resultados de los exámenes que mencionamos en el punto anterior.
- Tramitar el visado de estudiante, solo en caso de no tener pasaporte europeo.
*Sugerimos informarse detalladamente ya que son trámites que suelen llevar tiempo y no corren por cuenta de Estudia en España.
En relación al 4to punto del apartado anterior, las Pruebas de Acceso a la Universidad, actualmente conocidas como PAU, son evaluaciones obligatorias que deben superar los estudiantes para poder acceder a las titulaciones de grado en las universidades públicas de España.
Existen diferentes vías de acceso al sistema universitario español, que varían en función del grado al que se desea acceder, la universidad elegida y el sistema educativo de origen del estudiante. Por este motivo, es fundamental contar con el apoyo de asesores especializados, como los de EstudiaenEspaña, que puedan orientarte y ayudarte a identificar la vía de acceso más adecuada según tu perfil académico y tus objetivos personales.
A continuación, encontrarás enlaces a artículos y recursos que te permitirán profundizar en las distintas opciones disponibles y comprender mejor las particularidades de cada una.
Diferencia entre PCE y EBAU: Diferencia entre PCE y EBAU – Estudia en España
PAU/EBAU 2025: Nueva PAU 2025 – Los nuevos cambios -Estudia en España
PCE UNED 2025: Pruebas de competencias Específicas UNEDasiss 2025
Universidades publicas en España por Comunidad Autónoma
A continuación, te presentamos un listado de las principales universidades públicas de España, organizadas por Comunidad Autónoma. Esta información te ayudará a conocer mejor las opciones disponibles en cada región del país con su información relevante y complementaria.
Universidades de Andalucía
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas | |
---|---|---|---|
Universidad de Almería | 30 | 04 | 3.069 |
Universidad de Cádiz | 47 | 20 | 4.970 |
Universidad de Córdoba | 36 | 15 | 3.716 |
Universidad de Granada | 64 | 21 | 11.000 |
Universidad de Huelva | 30 | 07 | 2.874 |
Universidad de Jaén | 37 | 13 | 3.195 |
Universidad de Málaga | 62 | 13 | 7.483 |
Universidad Pablo de Olavide | 28 | 16 | 2.586 |
Universidad de Sevilla | 67 | 22 | 12.000 |
Universidades de Aragón
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas | |
---|---|---|---|
Universidad de Zaragoza | 54 | 05 | 6.514 |
Universidades de Canarias
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas ofertadas | |
---|---|---|---|
Universidad de La Laguna | 46 | 00 | 5.100 |
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | 42 | 07 | 5.192 |
Universidades de Cantabria
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas ofertadas | |
---|---|---|---|
Universidad de Cantabria | 30 | 04 | 2.518 |
Universidades de Castilla-La Mancha
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas ofertadas | |
---|---|---|---|
Universidad de Castilla-La Mancha | 50 | 11 | 6.192 |
Universidades de Castilla León
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas ofertadas | |
---|---|---|---|
Universidad de Burgos | 33 | 07 | 2.035 |
Universidad de León | 39 | 04 | 2.480 |
Universidad de Salamanca | 67 | 24 | 6.277 |
Universidad de Valladolid | 67 | 12 | 4.995 |
Universidades de Cataluña
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas ofertadas | |
---|---|---|---|
Universidad Autónoma de Barcelona | 85 | 15 | 6.957 |
Universidad de Barcelona | 73 | 15 | 10.320 |
Universidad de Girona | 46 | 12 | 5.500 |
Universitat de Lleida | 33 | 17 | 3.000 |
Universidad Pompeu Fabra | 52 | 04 | 5.700 |
Universidad Rovira i Virgili | 59 | 10 | 3.680 |
Universidades de la Comunidad de Madrid
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas ofertadas | |
---|---|---|---|
Universidad de Alcalá | 46 | 05 | 5.370 |
Universidad Autónoma de Madrid | 55 | 08 | 6.012 |
Universidad Carlos III de Madrid | 38 | 13 | 3.604 |
Universidad Complutense de Madrid | 69 | 20 | 12.000 |
UNED | 28 | 22 | 6.200 |
Universidad Rey Juan Carlos | 81 | 78 | 9.931 |
Universidades de la Comunidad Floral de Navarra
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas ofertadas | |
---|---|---|---|
Universidad Pública de Navarra | 24 | 06 | 2.005 |
Universidades de la Comunidad valenciana
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas ofertadas | |
---|---|---|---|
Universidad de Alicante | 49 | 10 | 5.598 |
Universitat Jaume I de Castellón | 32 | 05 | 2.983 |
Universidad Miguel Hernández de Elche | 26 | 02 | 2.689 |
Universidad Politécnica de Valéncia | 39 | 14 | 4.820 |
Universitat de València | 58 | 14 | 8.750 |
Universidades Extremadura
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas ofertadas | |
---|---|---|---|
Universidad de Extremadura | 80 | 06 | 8.200 |
Universidades de Galicia
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas ofertadas | |
---|---|---|---|
Universidad de A Coruña | 43 | 07 | 3.185 |
Universidad de Santiago de Compostela | 52 | 10 | 4.750 |
Universidade de Vigo | 53 | 03 | 3.679 |
Universidades de Islas Baleares
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas ofertadas | |
---|---|---|---|
Universitat de las Illes Balears | 46 | 04 | 3.500 |
Universidades de La Rioja
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas ofertadas | |
---|---|---|---|
Universidad de La Rioja | 20 | 00 | 1.219 |
Universidades del País Vasco
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas ofertadas | |
---|---|---|---|
Universidad del País Vasco | 70 | 04 | 7.015 |
Universidades del Principado de Asturias
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas ofertadas | |
---|---|---|---|
Universidad de Oviedo | 46 | 02 | 4.935 |
Universidades de la Región de Murcia
Nº de Grados | Nº de Dobles Grados | Plazas ofertadas | |
---|---|---|---|
Universidad Politécnica de Cartagena | 16 | 00 | 1.085 |
Universidad de Murcia | 51 | 05 | 7.034 |
Ranking Universidades de España
(U – RANKING – Edición 2025)
*Comparativa por indicadores de posición: docencia, investigación, empleabilidad.
Cuando hablamos de comparar universidades, es habitual hacerlo en función de ciertos indicadores clave que permiten evaluar su rendimiento en distintas áreas. Entre los más comunes se encuentran:
- Docencia: Hace referencia a la calidad de la enseñanza. Incluye aspectos como los recursos docentes, la preparación del profesorado, la metodología, la satisfacción del alumnado y el número de estudiantes por profesor.
- Investigación: Evalúa la producción científica de la universidad. Se tienen en cuenta la cantidad y calidad de publicaciones, proyectos de investigación, financiación obtenida, impacto académico y colaboración con otras instituciones.
- Empleabilidad: Mide la capacidad de la universidad para preparar a los estudiantes para el mercado laboral. Considera la tasa de inserción laboral de los egresados, las prácticas profesionales, el contacto con empresas y la orientación al empleo.
Top Universidades España
Nacional (sobre 100) | Mundial | |
---|---|---|
Universida Pompeu Fabra | 100 | 301-400 |
Universidad Politécnica de Cataluña | 95 | 801-900 |
Universidad Politécnica de Valencia | 93 | 1401-500 |
Universidad de Barcelona | 92 | 151-200 |
Universidad Autónoma de Barcelona | 92 | 301-400 |
Universidad Carlos III de Madrid | 90 | 901-1000 |
Universidad Autónoma de Madrid | 90 | 301-400 |
Universidad de Navarra | 90 | 501-600 |
Universidad de Rovira i Virgili | 88 | 701-800 |
Universidad de Valencia | 86 | 201-300 |
Universidad de Girona | 85 | 801-900 |
Universidad de Santiago de Compostela | 85 | 501-600 |
Universidad de Girona | 6 | 1,1 |
Universidad Politécnica de Madrid | 84 | 601-700 |
Universidad de Cantabria | 82 | 901-1000 |
Universidad de Vigo | 81 | 801-900 |
Universidad del País Vasco | 78 | 301-400 |
Universidad de Zaragoza | 76 | 501-600 |
Universidad de Salamanca | 75 | 501-600 |
Universidad Complutense de Madrid | 75 | 301-400 |
Universidad de Granada | 75 | 301-400 |
Universidad de Sevilla | 70 | 401-500 |
Universidad de Murcia | 70 | 501-600 |
Universidad de Oviedo | 70 | 801-900 |
Universidad de Alcalá de Henares | 79 | 701-800 |
Universidad de Lleida | 78 | 701-800 |
Universidad de Córdoba | 77 | 901-1000 |
Universidad Islas Baleares | 74 | 601-700 |
Universidad Miguel Hernández de Elche | 72 | 801-900 |
Universidad Jaume I | 72 | 601-700 |
Universidad del Almeria | 71 | 901-1000 |
Universidad de Valladolid | 71 | 901-1000 |
Universidad de Alicante | 71 | 601-700 |
Universidad Pablo de Olavide | 69 | 901-1000 |
Universidad Castilla La Mancha | 69 | 701-800 |
Universidad La Laguna | 67 | 501-600 |
Universidad de Málaga | 67 | 701-800 |
Universidad de Cádiz | 67 | 901-1000 |
Universidad de Jaen | 67 | 901-1000 |
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria | 65 | 901-1000 |
Universidad de Extremadura | 63 | 701-800 |
Universidad Rey Juan Carlos | 61 | 901-1000 |
Mejores Universidades de España por carreras
ADE
Universidad Carlos III |
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad Rey Juan Carlos |
Universidad Pompeu Fabra |
Universidad de Navarra |
Arquitectura
Universidad Politécnica de Madrid |
Universidad Politécnica de Cataluña |
Universidad Politécnica de Valencia |
Universidad de Sevilla |
Universidad de Navarra |
Bellas Artes
Universidad Politécnica de Valencia |
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad de Barcelona |
Universidad de País Vasco |
Universidad de Vigo |
Biología
Universidad de Barcelona |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad de León |
Biotecnología
Universidad Politécnica de Valencia |
Universidad Politécnica de Madrid |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad de León |
Universidad Complutense de Madrid |
CyT de los alimentos
Universidad de Zaragoza |
Universidad Politécnica de Valencia |
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad de Granada |
Universidad de Lleida |
Ciencias Ambientales
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad de Barcelona |
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad Rey Juan Carlos |
Universidad de Cádiz |
CAFYD
Universidad Politécnica de Madrid |
Universidad de Granada |
Universidad Complutense |
Universidad de Zaragoza |
Universidad de Barcelona |
Ciencias Políticas
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad Pompeu Fabra |
Universidad Santiago de Compostela |
Universidad Carlos III |
Comunicación Audiovisual
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad Carlos III |
Universidad de Navarra |
Universidad Pompeu Fabra |
Universidad Rey Juan Carlos |
Derecho
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad Carlos III |
Universidad Pompeu Fabra |
Universidad de Navarra |
Universidad Complutense de Madrid |
Economía
Universidad Pompeu Fabra |
Universidad Carlos III |
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad de Navarra |
Enfermería
Universidad de Barcelona |
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad de Navarra |
Universidad de Cantabria |
Estudios Ingleses
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad de Salamanca |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad de Alcalá de Henares |
Farmacia
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad de Barcelona |
Universidad Santiago de Compostela |
Universidad de Navarra |
Universidad de Granada |
Filología
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad de Salamanca |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad de Sevilla |
Finanzas y Contabilidad
Universidad Carlos III |
Universidad Pompeu Fabra |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad de Málaga |
Universidad Pablo de Olavide |
Física
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad de Barcelona |
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad de Valladolid |
Fisioterapia
Universidad de La Coruña |
Universidad Jaén |
Universidad de Alcalá de Henares |
Universidad Rey Juan Carlos |
Universidad de Valencia |
Historia
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad de Sevilla |
Universidad de Zaragoza |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Historia del Arte
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad de Barcelona |
Universidad de Sevilla |
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Igeniería Agricola
Universidad Politécnica de Madrid |
Universidad de Córdoba |
Universidad de Lérida |
Universidad de Almería |
Universidad de Sevilla |
Ingeniería Civil
Universidad Politécnica de Madrid |
Universidad Politécnica de Cataluña |
Universidad Politécnica de Valencia |
Universidad de La Coruña |
Universidad de Cantabria |
Ingeniería de Telecomunicaciones
Universidad Politécnica de Madrid |
Universidad Politécnica de Cataluña |
Universidad Carlos III |
Universidad de Málaga |
Universidad de Alcalá de Henares |
Tecnologías Industriales
Universidad Politécnica de Madrid |
Universidad Politécnica de Cataluña |
Universidad Politécnica de Valencia |
Universidad Carlos III |
Universidad de Sevilla |
Ingeniería Eléctrica
Universidad Politécnica de Madrid |
Universidad Carlos III |
Universidad Politécnica de Valencia |
Universidad Politécnica de Cataluña |
Universidad Politécnica de Cartagena |
Ingeniería Informática
Universidad Politécnica de Madrid |
Universidad Politécnica de Cataluña |
Universidad de Granada |
Universidad Politécnica de Valencia |
Universidad Carlos III |
Ingeniería Mecánica
Universidad Politécnica de Madrid |
Universidad Politécnica de Valencia |
Universidad Politécnica de Cataluña |
Universidad Carlos III |
Universidad de Navarra |
Ingeniería Química
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad de País Vasco |
Universidad Politécnica de Valencia |
Universidad Santiago de Compostela |
Universidad Rey Juan Carlos |
Ingeniería Telemática
Universidad Carlos III |
Universidad Politécnica de Madrid |
Universidad de Málaga |
Universidad Politécnica de Cataluña |
Universidad de Alcalá de Henares |
Educación Infantil
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad de Barcelona |
Universidad Rey Juan Carlos |
Universidad de Granada |
Educación Primaria
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad Rey Juan Carlos |
Universidad de Barcelona |
Universidad de Granada |
Matemáticas
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad de Barcelona |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad Santiago de Compostela |
Medicina
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad de Barcelona |
Universidad de Navarra |
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Nutrición y Dietética
Universidad de Navarra |
Universidad de Barcelona |
Universidad de Granada |
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad de Alicante |
Odontología
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad de Granada |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad Santiago de Compostela |
Universidad de Málaga |
Óptica y Otometría
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad Politécnica de Cataluña |
Universidad de Alicante |
Universidad Santiago de Compostela |
Universidad de Sevilla |
Periodismo
Universidad de Navarra |
Universidad de Granada |
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad Pompeu Fabra |
Psicología
Universidad de Barcelona |
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad de La Laguna |
Publicidad y Relaciones Públicas
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad Complutense |
Universidad de Navarra |
Universidad de Sevilla |
Universidad de Granada |
Química
Universidad de Barcelona |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad Autónoma de Madrid |
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad de Granada |
Relaciones Laborales
Universidad Pompeu Fabra |
Universidad de País Vasco |
Universidad Carlos III |
Universidad de Murcia |
Universidad de Granada |
Terapia Ocupacional
Universidad Rey Juan Carlos |
Universidad de La Coruña |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad de Burgos |
Universidad Autónoma de Madrid |
Trabajo Social
Universidad de Málaga |
Universidad de Alicante |
Universidad de Sevilla |
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad de La Rioja |
Traducción e Interpretación
Universidad de Granada |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad de Salamanca |
Universidad de Murcia |
Universidad Jaume I |
Turismo
Universidad de Islas Baleares |
Universidad Rey Juan Carlos |
Universidad de Málaga |
Universidad de Alicante |
Universidad de La Laguna |
Veterinaria
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad Complutense de Madrid |
Universidad de Murcia |
Universidad de Zaragoza |
Universidad de Córdoba |
Educación Social
Universidad de Granada |
Universidad Autónoma de Barcelona |
Universidad de Barcelona |
Universidad de Deusto |
Universidad de Burgos |
Universidades destacadas por área de conocimiento
En esta sección encontrarás una selección de universidades públicas destacadas según su especialización académica. Si ya tienes claro el área de conocimiento que te interesa, esta información te ayudará a identificar las instituciones mejor posicionadas en cada campo.
Ciencias
- Universidad Autónoma de Madrid (UAM) – Excelente en física, química y matemáticas.
- Universidad de Barcelona (UB) – Destaca en biología, geología y ciencias ambientales.
- Universidad Complutense de Madrid (UCM) – Fuerte en física, química y estadística.
- Universidad de Granada (UGR) – Reconocida por su producción científica en varias ramas de la ciencia.
- Universidad de Valencia (UV) – Destaca en física, astronomía y matemáticas.
Ciencias de la Salud
- Universidad de Barcelona (UB) – Medicina, enfermería y farmacia con gran reputación.
- Universidad Autónoma de Madrid (UAM) – Considerada una de las mejores en medicina.
- Universidad de Santiago de Compostela (USC) – Muy valorada en farmacia y medicina.
- Universidad de Valencia (UV) – Fuerte en psicología, medicina y odontología.
- Universidad de Sevilla (US) – Amplia oferta en salud con buena valoración académica.
Ciencias Sociales y Jurídicas
- Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) – Muy reconocida en derecho, economía y relaciones internacionales.
- Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) – Excelente en comunicación y sociología.
- Universidad de Barcelona (UB) – Amplia oferta y tradición en ciencias sociales.
- Universidad Complutense de Madrid (UCM) – Destaca en periodismo, derecho y ciencias políticas.
- Universidad de Granada (UGR) – Fuerte en educación y trabajo social.
Artes y Humanidades
- Universidad de Salamanca (USAL) – Tradición humanística, muy valorada en filología y filosofía.
- Universidad de Granada (UGR) – Destaca en historia del arte, traducción y humanidades digitales.
- Universidad de Barcelona (UB) – Amplia oferta en artes y letras, con facultades de referencia.
- Universidad Complutense de Madrid (UCM) – Muy fuerte en literatura, historia y bellas artes.
- Universidad Autónoma de Madrid (UAM) – Bien posicionada en humanidades y filosofía.
Ingenierías y Arquitectura
- Universidad Politécnica de Madrid (UPM) – Referente nacional en ingeniería industrial, informática y arquitectura.
- Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) – Fuerte en ingeniería civil, telecomunicaciones y arquitectura.
- Universidad de Sevilla (US) – Muy reconocida en arquitectura e ingeniería eléctrica.
- Universidad de Zaragoza (UNIZAR) – Destacada en ingeniería mecánica y electrónica.
- Universidad del País Vasco (UPV/EHU) – Calidad técnica en múltiples ramas de la ingeniería.
- Universidad de Valencia (UV) – Buen nivel en ingeniería química e industrial.
Beneficios de estudiar un grado en una universidad pública española
Estudiar en una universidad pública en España es una experiencia académica y cultural enriquecedora. Desde la calidad educativa hasta la vida universitaria y las oportunidades de desarrollo profesional, hay muchas razones para considerar esta opción. Descubre los motivos y beneficios que tiene estudiar en España en este artículo: ¿Por qué estudiar en una universidad pública en España?
¿Qué carrera estudiar?
En el siguiente artículo, desde EstudiaenEspaña te explicamos en profundidad qué titulaciones de grado puedes cursar en España y te ofrecemos información clave para ayudarte a elegir la opción que mejor se adapte a tus intereses y objetivos, ¡no te lo pierdas! Carreras Universitarias en España: Guía 2025
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los requisitos generales para estudiar en una universidad pública en España?
-
Para acceder a un grado en una universidad pública española necesitas:
- Haber finalizado o estar en último año el Bachillerato o estudios secundarios.
- Homologar tu título si provienes de un sistema educativo no español.
- Presentarte a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU/EBAU) o a las PCE de UNEDasiss, según tu caso.
- Contar con la documentación en regla.
- Superar los requisitos de admisión específicos de la universidad o el grado que elijas (nota de corte, cupos, etc.).
¿Qué universidades públicas son mejores según el área de estudio que me interesa?
Las universidades más destacadas varían según la disciplina. Por ejemplo:
- En ciencias: la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
- En ingenierías: la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Politécnica de Valencia (UPV) y la Politécnica de Cataluña (UPC).
- En ciencias sociales: la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de Granada (UGR).
- En salud: la UB, la UAM y la Universidad de Santiago de Compostela (USC).
¿Cuánto cuesta estudiar un grado en España y qué otros gastos y factores debo tener en cuenta?
El coste de matrícula en una universidad pública varía según la comunidad autónoma y si eres estudiante de la UE o no. En general, las tasas oscilan entre 700 € y 2.000 € anuales para grados.
Además, hay que considerar otros gastos:
- Alojamiento (residencias, pisos compartidos, etc.)
- Comida, transporte, material académico, seguro médico
- Ocio y vida diaria
El coste de vida también varía según la ciudad: Madrid y Barcelona son más caras que otras como Granada, Salamanca o Valencia.
Consulta las estimaciones detalladas y más información sobre costos en: Coste de vida en España
¿Cuáles son las universidades españolas mejor posicionadas en rankings internacionales?
Entre las universidades públicas españolas mejor posicionadas en rankings globales como el QS World University Rankings, el Ranking de Shanghái (ARWU) o el Times Higher Education, destacan:
- Universidad de Barcelona (UB)
- Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
- Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)
- Universidad Complutense de Madrid (UCM)
- Universidad Pompeu Fabra (UPF)
Estas instituciones destacan por su investigación, impacto académico, internacionalización y empleabilidad.
¿Cómo es la vida universitaria en España para estudiantes internacionales? ¿Qué ventajas tiene estudiar en España?
La vida universitaria en España es muy activa, diversa y acogedora. Las universidades ofrecen actividades extracurriculares, asociaciones estudiantiles, programas de movilidad, y acceso a bibliotecas, instalaciones deportivas y culturales.
España es un país con una gran calidad de vida, clima agradable, buena gastronomía y una sociedad abierta y cálida. Además, estudiar en una universidad pública supone una educación de calidad a un coste accesible, especialmente comparado con otros países europeos. A su vez, es un punto de partida excelente para moverse dentro del espacio europeo.
¿Por qué es importante tener en cuenta los rankings universitarios al elegir dónde estudiar?
Los rankings universitarios ofrecen una visión comparativa de las universidades en aspectos clave como la calidad docente, la investigación, la empleabilidad, la internacionalización o la innovación. Aunque no deben ser el único criterio para tomar una decisión, conocer esta información te permite comparar objetivamente distintas opciones y entender en qué destaca cada institución. Esto es especialmente útil si tienes interés en un área específica, si planeas continuar tus estudios en el extranjero o si valoras el prestigio académico en el ámbito laboral. En definitiva, los rankings son una herramienta útil para ayudarte a tomar una decisión informada y alineada con tus objetivos.